Sorpresa y frustración en el pequeño comercio ante el cierre anunciado por el Principado
La Unión de Comerciantes de Asturias cree que se han visto arrastrados por la clausura de la hostelería

Cierre 15 días del comercio en Asturias. Unión Comerciantes Principado de Asturias
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los comerciantes asturianos se sienten muy preocupados ante el inminente cierre de dos semanas pero sobre todo, dicen estar "sorprendidos y defraudados". Así lo ha declarado esta mañana en SER Gijón la gerente de la Unión de Comerciantes del Principado de Asturias, Carmen Moreno. "Es un cúmulo de sentimientos y frustración. No se puede entender que lo anunciado ayer implique una vuelta a la fase 1 pero que, a diferencia de la desescalada cuando se permitía la apertura de los comercios con limitaciones de horario y aforo, ahora no se pueda abrir. Hay una sensación de frustración, de que el pequeño comercio ha sufrido las consecuencias del cierre de la hostelería".
El comercio minorista prevé además un escenario más duro del anunciado por el presidente del Principado "El cierre, probablemente, será más de dos semanas. Visto lo que está pasando en Europa, creemos que esta medidas se van a endurecer durante el mes de noviembre para tratar se de salvar la Navidad pero noviembre es un mes importante por la preparación de la campaña de Navidad, la celebración del 'Black Friday', el adelanto de las compras y la recuperación de las ventas del otoño y los gastos ordinarios van a ser los mismos".
Moreno dice estar sorprendida por la adopción de una medida tan fuerte con este sector y "que no se hayan previsto medidas de apoyo, que nos consta que no están ni diseñadas en este momento".
Desde la Unión de Comerciantes del Principado defienden que el comercio minorista ha cumplido con todas la medidas de seguridad y además tiene, por su propia estructura, otra medida de seguridad añadida, que es "que cualquier persona desde la calle, mirando a través del escaparate, puede saber si hay gente o si tienen medidas de seguridad".
Es un sector, dice Moreno, que no dado ningún problema, "un sector que no contagia y el tiempo que la gente pasa en la tienda es corto, con todas las medidas higiénicas" y defiende la opción de "dejar que el comercio diga trabajando, como lo hizo en la fase 1 o incluso en la 0 recogiendo en tienda con cita previa para evitar así que muchos trabajadores tengan que tirar de ERTE".
Entre las medidas que aliviarían el cierre, "medidas nacionales y autonómicas. El problema es que el Gobierno central delegó la gestión de la pandemia en las comunidades y eso significa que hay grandes diferencias entre cada comunidad. Esa disparidad de medidas hace que sea muy difícil tener ayudas a nivel nacional homologadas. Necesitamos que los trabajadores vayan al ERTE sin que se consuman paro y que las empresas no tengan que pagar la seguridad social. Necesitamos que la prestaciones extraordinaria de autónomos se establezca durante todo el período de alarma y necesitamos que el gobierno de Asturias establezca ya medidas de ayuda directas".

Alicia Álvarez
Alicia Álvarez es licenciada en periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Trabaja en SER Gijón desde...