La Junta admite el colapso sanitario de Granada al que están llegando 250 nuevos pacientes a la semana
El parte del día informa de casi 800 nuevos positivos y 16 nuevos fallecidos, por lo que esta misma semana podría activarse en la provincia el plan que permite contar con cualquier recurso público o privado
Granada
Son palabras del jefe de la UCI del Hospital Virgen de las Nieves de Granada: José Miguel Pérez Villares ha pedido públicamente en sus redes sociales el confinamiento total de la población. Asegura el doctor Villares que el sistema sanitario está al límite. El sistema ya está colapsando, asegura. Este martes hay ingresadas 743 personas con covid-19 en la provincia de Granada, 100 de ellas en la UCI.
El colapso del sistema de atención primaria desde hace varias semanas y la llegada del puente festivo han supuesto un frenazo en la realización de test PCR. Aún así, el parte oficial de este martes informa de 789 nuevos positivos y nada menos que 16 fallecidos en un solo día.
Lo más indicativo y preocupante, además de los fallecimientos tan altos, es que no bajan los nuevos ingresos. El parte de este martes confirma 36 nuevas hospitalizaciones. Eso supone que los hospitales de la provincia están recibiendo cada semana 250 nuevos ingresos. Por muchas camas que se habiliten, no hay sistema sanitario que aguante este río de nuevos casos.
En estos micrófonos, el delegado del Gobierno de la Junta en Granada ha admitido que la situación es insostenible. Pablo García admite que los hospitales de Granada llegarán a su tope asumible esta semana. Utilizando también los centros privados, a partir de ese momento, y las 200 plazas covid aún disponibles en el Centro Sanitario Doctor Olóriz habrá espacio para los afectados por la pandemia.
El problema está en la dificultad de las plazas para el resto de enfermos que siguen acudiendo a urgencias con otras patologías. La noche del luns, las Urgencias del Virgen de las Nieves llegaron a acumular unos 100 pacientes a la vez. Un tercio tuvo que esperar horas y horas a la espera de camas. Pablo García habla abiertamente de una sanidad de guerra.
La Junta admite el colapso sanitario de Granada al que están llegando 250 nuevos pacientes a la semana
21:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Junta valora activar esta misma semana el 'Plan de Contingencia 4.500' diseñado por la Consejería de Salud. Este plan incluye la utilización de todos los centros de la provincia públicos y privados como "un único hospital covid". Se preparan ya los planes también para una posible medicalización de hoteles y no se descarta la feria de muestras de Armilla.
En cuanto a Fermasa, Pablo García asegura que los protocolos para montar un hospital de campaña en las instalaciones de Armilla están preparados. En cualquier caso, el delegado espera no tener que usarlo.
El incremento de brotes en residencias de mayores preocupa especialmente a Salud. En la de Loja, ya han muerto ocho usuarios. La Junta ya ha medicalizado siete residencias en la provincia, como ha confirmado a la SER el delegado.
La Junta prevé nuevas medidas en breve de restricción de movilidad, ampliación del toque de queda y horarios de hostelería más restringidos. Para atajar radicalmente el aumento de contagios y hospitalizaciones, las nuevas restricciones pasarían, en todo caso, por la paralización de las actividades no esenciales, salvo la Educación, según Pablo García.
Preocupación en toda la provincia
A pesar de la disminución de análisis PCR en toda la provincia, los datos de incidencia de la pandemia alcanzan récord. La tasa media provincial es de 1.279 casos por 100.000 habitantes. En la capital se supera una tasa 1.500.
Nada menos que 80 municipios de la provincia tienen una tasa de incidencia superior a 1.000, incluida la capital, Guadix y Huéscar. Por encima de una tasa 2.000 tenemos nada menos que 24 pueblos: entre ellos, Jun, Íllora, Peligros, Chauchina, Fuente Vaqueros, Iznalloz, Valderrubio y Santa Fe. A día de hoy, superan la tasa 3.000 Benalúa de las Villas, Alamedilla, Escúzar y Busquístar. Y con más de 4.000 casos por 100.000 habitantes, Ventas de Huelma, Dehesas de Guadix y La Taha.