Se apagó la voz coplera de Paco Santacruz
El artista ubetense ha fallecido esta pasada madrugada en una residencia de personas mayores de La Carolina

El cantante y actor ubetense Paco Santacruz / Revista IBIUT

Úbeda
Hoy nos ha dejado un ubetense querido y respetado en la ciudad. El cantante y actor Paco Santacruz que ha fallecido esta pasada madrugada en una residencia de personas mayores de La Carolina, donde estaba, al igual que otros residentes, aislado a consecuencia del Covid-19, aunque por el momento no hemos podido confirmar si esa ha sido la causa de la muerte. Se ha marchado a los 91 años de edad y esta tarde a las 16:30 horas está previsto que se celebre el funeral en la capilla del Tanatorio Soria de Úbeda.
Hasta anoche, Francisco Cayola Molina, ha sido memoria viva en el municipio ubetense, aunque de él se marchó hace unos años para ser atendido en dicha residencia en la recta final de su vida.
Durante muchos años ejerció en la ciudad como capillista de la Virgen de la Amargura, de la Cofradía del Cristo de la Caída de Úbeda, aunque su vida la pasó entre giras y escenarios, una vez que, a los 17 años descubrió que su verdadera vocación artística era la canción, la copla, género al que dio vida al lado de grandes como Carmen Amaya, con la que compartió gira por todo el mundo.
El artista, nacido en 1929 en la ciudad ubetense, estuvo, desde la infancia relacionado con el mundo del cine. A los diez años actúa con los Chavalillos de España, y tres años más tarde debutó en la pantalla grande, dando vida a pequeños papeles en las películas Pequeñeces, La maja del capote, Audiencia pública.
A lo largo de su carrera ha recibido numerosos reconocimientos, aunque fue el contar con una calle en Úbeda, uno de los galardones que más felicidad aportaron a este ubetense de pro, que siempre llevó el nombre de su ciudad por todos los rincones que visitó a lo largo de su carrera.
Entre los numerosos galardones que ha recibido destacan La Giralda de Plata del Círculo de Labradores de Sevilla (1964), la Copa de Plata del Festival de UNICEF (Palma de Mallorca, 1967), la Caracola de Oro de la radiotelevisión portuguesa (1973), Medalla de Oro al mejor cantante (Úbeda, 1973) y Ubetense 1974, Medalla de Plata al mejor cantante español (Valladolid, 1977), entre otros.
Descanse en paz, Paco Santacruz.