Economia y negocios | Actualidad
A Coruña

Conductores de buses urbanos de A Coruña demandan baños portátiles

El Gobierno local dice que no está previsto en el actual contrato

Bus urbano de A Coruña / busurbano.blogspot.com

Bus urbano de A Coruña

A Coruña

Los conductores de los autobuses urbanos de A Coruña demandan baños portátiles en, al menos, cinco cabeceras de líneas. Es una vieja reclamación que ha cobrado fuerza durante la pandemia. Ante el cierre de muchos locales de hostelería o los horarios restringidos en centros, por ejemplo los cívicos, los trabajadores de la Compañía de Tranvías se quejan porque no tienen urinarios a donde ir en su jornada continua de trabajo. 

"En muchas de las líneas no tenemos una cabecera en la que podamos acceder al baño. Ha habido incluso alguna queja de algún usuario que nos ha visto orinando en la calle. Para nuestro trabajo y para la salud de los trabajadores es necesario tener un sitio al que ir, especialmente ahora que también tenemos conductoras mujeres; para ellas es más grave", apuntó el presidente del comité de empresa de la Compañía de Tranvías, Alberto Couselo.

Los conductores piden urinarios portátiles permanentes o baños públicos en las cabeceras de líneas en Monte Alto, Novo Mesoiro, Plaza de Pontevedra, Adormideras y una en Los Rosales. Piden al gobierno municipal que consigne en los presupuestos del próximo año una partida específica para tener este tipo de necesidades cubiertas de manera permanente. El Concello instaló este tipo de baños durante los meses del confinamiento y los retiró una vez levantado el estado de alarma.

Réplica del Gobierno local

El Concello responde  que el contrato actual sobre aseos públicos no contempla la instalación de urinarios portátiles. Recuerda que sí los hubo durante el Estado de Alarma como medida excepcional aprobada por Ley. La Concejalía de Medio Ambiente señala que se podrían volver a colocar si el gobierno decreta un nuevo confinamiento domiciliario. En la actual situación, el contrato con la adjudicataria no lo permite, según el Gobierno local.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00