Deportes

Parón para tomar aliento y mejorar

El incio del BlasGon y CERES Villa de Aranda no está siendo el esperado. Apenas un punto es un botín escaso en un año complicado por factores sanitarios y competitivos. Toma cuerpo la fórmula de la 2ª vuelta por grupos de título y descenso. El mes de noviembre será muy exigente

La plantilla del BlasGon y CERES durante un calentamiento previa. / Imagen facilitada

La plantilla del BlasGon y CERES durante un calentamiento previa.

Aranda de Duero

La derrota se instala en un proyecto, que a pesar de saber que sería un año difícil, ha tendido que lidiar con la afección de la Covid-19. A pesar de todo, la escuadra amarilla debe seguir trabajando para que llegue la reacción. Un cambio de tendencia necesario para no perder la estela de sus más directos rivales por la permanencia.

Todo es complejo de analizar en este campeonato en el que pocos equipos cuentan con el mismo número de encuentros disputados. El BlasGon y CERES sabedor de su rol tiene que cohabitar junto a Cisne, Sinfín, Cangas y Nava, principalmente, para evitar un descenso del que nadie sabe nada. Y es que la propuesta del formato actual podría cambiar. Ya son varias las voces que hablan de llegar a finalizar la primera vuelta -cuando sea- y disputar una segunda por grupos de título y permanencia. El último en comentarlo el propio presidente de Guadalajara, Alejandro Ortiz, en SER Deportivos Guadalajara.

Entre esos ahora mismo hipotéticos nueve equipos en la lucha por la permanencia, el Villa de Aranda es colista con 1 punto en seis partidos. Con los mismos partidos, Nava suma tres puntos más (4) y Huesca (6) Tan solo Puerto Sagunto cuenta con menos encuentros disputados que los ribereños. Cinco en total con un bagaje de dos puntos más (3) Mientras, con siete partidos -uno más que los amarillos- están: Cisne (2), Cangas (3) y Benidorm (4) Cerrando esos nueve equipos y siendo quienes más partidos han jugado se encuentran: Santander (2) y Guadalajara (5)

Con todo, y atendiendo a porcentajes y sensaciones, sin lugar a dudas el Villa de Aranda no es el peor equipo de la competición, por eso cabe la esperanza de la remontada y la certeza de que no será nada sencillo. Santander con dos puntos en nueve partidos -tres más que el Villa- es el peor equipo de la liga. Le sigue, Cisne que solo tiene un punto más que los amarillos pero ha disputado un partido más. Cangas sería el siguiente, a distancia de un partido -2 puntos- y un partido más.

Y es que las dos recientes oportunidades perdidas en el Príncipe de Asturias ante Anaitasuna y Guadalajara, hablan de un equipo lastrado por las circunstancias, pero que siempre supo sobreponerse para, al menos, haber empatado. Visión optimista de la situación.

De otro lado, el planteamiento en el que no es necesario regodearse, la fragilidad de no saber aguantar a los rivales. Las pérdidas, el repliegue y el escaso bagaje ofensivo en el ataque estático. Algo que aprovechan los rivales para ponerse por delante. Incluso para abrir dos recientes brechas de hasta cuatro goles, que con todo el plantel amarillo ha sabido remontar. Por eso la sensación del equipo y la afición amarillas viajan junto a la rabia en este reciente periplo de encuentros.

Datos, preocupación y ambición

El análisis de lo que llevamos de competición, queda también en los números. Incontestables. Más allá de pérdidas, la realidad en la áreas. La media de goles a favor de los ribereños ha bajado respecto a la temporada pasada. Es otra liga, pero la liga en la que toca jugar. 22 tantos logra la escuadra amarilla por partido. Escasa renta siempre y cuando se mantenga la estadística de goles en contra. 25,6 tantos recibe el Villa de Aranda por partido. Una diferencia que explica la matemática en la clasificación.

Con todo, el equipo sigue vivo y esperanzado y con ambición como demuestra cuando todo está perdido y en palabras de sus protagonistas. "Estamos pensando en ganar porque cuando no se gana se aprende", afirmaba Negrete tras el duelo ante Anaitasuna. Gilherme, en la previa del duelo ante Guadalajara hacía números. "Si ganamos podemos subir cuatro puestos", apuntó el carioca. E incluso, Luis de Vega después de la última derrota. "Por una pequeña acción se nos ha escapado", sabedor que están muy cerca de los triunfos. Toca hacerse fuertes y mantener el tipo.

Un duro mes por delante

Y así, llega el mes de noviembre. Comenzará de nuevo de manera frenética tras el parón. Visita a Palau el martes, día 10, para medirse al Barcelona. Seguirá el duelo ante Valladolid en el Príncipe, el sábado (14) Viaje a Irún para el sábado 21 antes de recibir a Benidorm una semana más tarde, el 28 de noviembre. Duros rivales, todos ellos con aspiraciones europeas. Quizás, los valencianos ahora mismo lejos de ese objetivo, puedan ser el rival más asequible. Pero en esta ASOBAL nada está siendo sencillo para los amarillos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00