A vivir que son dos días AsturiasA vivir que son dos días Asturias
Ocio | Ocio y cultura
Halloween

Alberto Álvarez Peña: "Mis güelos vaciaban calabazas, les ponían velas y no taban en un curso de inglés"

El etnógrafo, experto en tradiciones de la cultura popular asturiana, sobre el orígen de Halloween

El etnógrafo Alberto Álvarez Peña habla sobre el orígen de la fiesta de Halloween

El etnógrafo Alberto Álvarez Peña habla sobre el orígen de la fiesta de Halloween

12:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/078RD010000000024567/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Asturias

A estas alturas serán pocos los asturianos que sólo vean en Halloween una fiesta estadounidense. Cierto es que su celebración original ha pasado por el filtro americano antes de regresar a Europa como ahora la conocemos. El etnógrafo Alberto Álvarez Peña, autor de 'Leyendas asturianas de difuntos', repasa ese orígen y rastrea algunas de esas tradiciones y mitos vinculados a esta fiesta, en la cultura popular asturiana.

Hay que hablar para ello del 'Samhain', festividad de orígen celta más importante del período pagano en Europa hasta su conversión al cristianismo, en la que la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre servía como celebración del final de la temporada de cosechas y era considerada como el final del año celta.

"En Asturias, a noviembre se le consideraba el mes muerto", ha apuntado Peña. "La naturaleza se encuentra aletargada, en un impás, es el momento en que hay que bajar el ganado y recogerse en casa al mermar las horas de luz y llegar el frío", ha explicado en los micrófonos de SER Gijón. "La naturaleza no volverá a brillar hasta el solsticio de invierno y esta fue la costumbre pagana que se cristianizó trasladando también a estos días la noche de ánimas que en el cristianismo se celebraba el 15 de Mayo", ha añadido.

"Antes de la calabaza, estaban los nabos", reflexiona al explicar el antiquísimo orígen del festejo, consciente de la procedencia del nuevo mundo de la calabaza.  "Mis güelos vaciaban calabazas, ponían una vela dentro y no taban en un curso de inglés", ha bromeado. Fueron los emigrantes anglosajones quienes importaron el 'Samhain' a su llegada a Estados Unidos. Una fiesta de ida y vuelta que regresó ya con los estereotipos americanos, añadiéndose por ejemplo las chuches a la tradición a la hora de pedir los niños por las casas, algo que ya se hacía en la tradición celta antigua aunque de otro modo, ya que se pedía carne u otras donaciones.

"Los antepasados eran considerados como protectores, pequeños dioses del llar, había que congraciarse con ellos porque consideraban que ellos traerían la fertilidad de los praos y ganados. De ahí tradiciones como las de comer en los camposantos y dejar parte de las viandas a los muertos", ha explicado en 'A vivir que son dos días Asturias'. "En Asturias esas comidas funerarias para congraciarse con los fallecidos se realizaba por ejemplo con magüestos. De hecho, se levantaba un tapín del prao y se decía estas para los difuntos" ha asegurado Álvarez Peña. Por eso en Galicia "a las castañas se las llama 'pan dos mortos" y ha mencionado algunas tradiciones asturianas como la de Cangas del Narcea donde se vertía vino sobre las tumbas.

Begoña Natal

Begoña Natal

Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00