Un libro recuerda los 150 años de la Sociedad Filarmónica de Málaga

Clásicos en edición de Bolsillo / GETTY IMAGES

Esta semana Javier Claudio nos habla en nuestro espacio de Clásicos en edición de Bolsillo del libro "Sociedad Filarmónica de Málaga. 150 años de música" . Esta obra ha sido recientemente publicada por la Fundación Unicaja, con el objetivo de conmemorar el siglo y medio de vida de la institución musical malagueña.
Un libro recuerda los 150 años de la Sociedad Filarmónica de Málaga
09:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La publicación recuerda estos 150 años de historia, recordando la creación de la Sociedad Filarmónica de Málaga en 1869, a cargo de un grupo de industriales y empresarios malagueños, contando desde el inicio con el compromiso de músicos asentados en la ciudad, como Antonio José Cappa o Eduardo Ocón, maestros que impulsaron la institución.
Tras el terremoto que Málaga sufrió en 1884, la agrupación se vio obligada a buscar una sede fija y años después estableció como escenario permanente para sus actuaciones la Sala Unicaja de Conciertos María Cristina, donde un 12 de agosto de 1906 se celebró su primer concierto, con un programa en el que actuaron el violonchelista Pablo Casal y el pianista Harold Bauer.