Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

CONSEJO DE MINISTROS El Gobierno le pide a Feijóo una respuesta: "¿Está por condonar o por condenar?"

Motril se blinda con nuevas medidas ante el cierre perimetral de toda Granada

La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, hace un llamamiento a la responsabilidad individual para frenar el número de contagios que sigue aumentando en la ciudad

La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, presenta las medidas de prevención ante el cierre perimetral de Granada / Cadena Ser

La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, presenta las medidas de prevención ante el cierre perimetral de Granada

Motril

La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, ha convocado una Junta extraordinaria con los portavoces de las distintas formaciones políticas que integran la Corporación a una Junta extraordinaria para informar de las decisiones adoptadas y el dispositivo de seguridad para garantizar el confinamiento perimetral de la ciudad.

La primera edil ha recordado las excepciones a la prohibición de entrada o salida del término municipal que regirá a partir de este viernes y hasta el día 9 de noviembre, como la asistencia a centros sanitarios y educativos, el cumplimiento de obligaciones laborales, el retorno al lugar de residencia habitual o el cuidado y asistencia a mayores, menores, dependientes y personas con discapacidad, entre otras.

Igualmente, García Chamorro ha repasado las nuevas medidas preventivas y de seguridad que entrarán en vigor coincidiendo con la implantación del cierre perimetral de Motril y que incluyen la restricción de visitas y salidas de las tres residencias de mayores y las dos de la Asociación en favor de las personas con discapacidad intelectual de Motril (Aprosmo), la suspensión de los mercadillos públicos y privados –en el caso de Motril, se suspende el mercadillo de Los álamos de los viernes y el de Los Agustinos de los sábados-, la limitación de aforos al 50 por ciento y la limitación de horarios comerciales, de hostelería y restauración, cuya hora de cierre no podrá superar las 22:30 horas y el cierre de los parques y jardines públicos de Motril.

La primera edil motrileña ha indicado que la finalidad de todas estas medidas es "parar la pandemia" y una eventual tercera ola de contagios y se ha mostrado preocupada por la incidencia del virus en Motril, aunque ha aclarado que la situación en la ciudad "no es tan preocupante" como en otros municipios que han duplicado la tasa de contagios establecida para el 'semáforo rojo' por COVID-19 (500 positivos por cada 100.000 habitantes). Según los datos aportados por la alcaldesa citando a la Gerencia del hospital comarcal Santa Ana, el centro hospitalario de Motril mantenía ingresadas por coronavirus hasta la tarde de ayer a 22 personas, de las cuales tres se encontraban en la Unidad de Cuidados Intensivos, lo que refleja un buen control de la presión hospitalaria.

Ha apelado a "la responsabilidad individual y colectiva" y ha pedido a los vecinos del municipio un "ejercicio de responsabilidad por todos, por nuestras personas mayores, por nuestros niños y por el futuro de Motril" y para que "este esfuerzo y este sacrificio" dé resultados. La alcaldesa, que ha asegurado que la prioridad del Ayuntamiento es la "seguridad sanitaria", ha destacado el "comportamiento ejemplar" de los vecinos del municipio durante el período de confinamiento domiciliario, a los que les ha recordado "el espíritu y la garra de los motrileños" para sobreponerse a "momentos muy complicados" a lo largo de la historia, como epidemias y terremotos.

Más controles policiales

La teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana, María Ángeles Escámez, ha explicado que el Ayuntamiento pondrá en marcha un dispositivo especial de control de la Policía Local, en coordinación con el resto de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, para el cumplimiento de las restricciones de movilidad durante el período de cierre perimetral que rige hasta el 9 de noviembre y, especialmente, durante el puente festivo de Todos los Santos. Escámez ha indicado que las fuerzas de seguridad controlarán desde la 08:00 horas de mañana las entradas y salidas de la ciudad, que se establecerán controles en los accesos a las zonas de segundas residencias de Playa Granada y que se establecerán dispositivos de vigilancia para evitar la realización de botellones y fiestas en los cortijos. Escámez ha recordado que las sanciones por incumplimiento de la normativa vigente van desde los 200 hasta los 30.000 euros.

El teniente de alcalde de Turismo, José Lemos, ha pedido la máxima responsabilidad, especialmente a los jóvenes, para lograr mejorar los parámetros sanitarios en estas semanas con el objetivo de salvar la próxima campaña de Navidad y evitar "el cierre de la economía y de toda la vida social".

El teniente de alcalde de Urbanismo y Agricultura, Antonio Escámez, ha avanzado que el Ayuntamiento va a reforzar las labores de limpieza y desinfección de las calles de la ciudad. Así, los tractores que realizaron la fumigación de las vías públicas durante la primavera pasada volverán a desinfectar los accesos al centro hospitalario, las inmediaciones de los centros escolares y residencias y los espacios públicos de toda la ciudad a partir de la próxima semana y con una frecuencia de dos veces a la semana o incluso superior. Escámez ha hecho una llamada al cumplimiento de las restricciones y limitaciones para volver a superar la crisis sanitaria, seguir siendo una de las ciudades con menor incidencia de positivos y alcanzar la cifra 0 de contagios.

Medidas preventivas y de seguridad

Las medidas específicas preventivas que se han adoptado incluyen la prohibición de visitas a los usuarios y su salida en los centros socio-sanitarios de carácter residencial. La asistencia a velatorios se limitará a un máximo de quince personas en espacios al aire libre o diez en espacios cerrados, sean o no convivientes. La participación en la comitiva para el enterramiento o despedida para la cremación de la persona fallecida se restringe a un máximo de quince personas, entre familiares y allegados.

Todos los establecimientos, locales comerciales y servicios abiertos al público no podrán superar el cincuenta por ciento del aforo permitido y tendrán como hora de cierre la legalmente autorizada, sin que pueda superarse el ningún caso las 22:30 horas, a excepción de los establecimientos farmacéuticos, médicos, veterinarios, de combustible para la automoción y otros considerados esenciales. Los establecimientos de hostelería y restauración limitarán el aforo al cincuenta por ciento, tanto en espacios interiores como exteriores, y se prohíbe el consumo en barra.

La ocupación máxima será de seis personas por mesa y la hora de cierre no podrá superar en ningún caso las 22:30 horas, a excepción de servicios de entrega de comida a domicilio que podrán operar hasta la una de la madrugada. Las mismas limitaciones de aforo y horario se aplican a los establecimientos y locales de juegos y apuestas.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir