Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Mérida, Badajoz y Cáceres endurecen las medidas de aforos ante el Covid-19

Además Zarza de Granadilla entra en aislamiento perimetral y se elimina el aislamiento perimetral en las zonas de salud de Hoyos y Villanueva de la Vera

El vicepresidente segundo, José María Vergeles, durante su comparecencia de hoy / Cadena SER

El vicepresidente segundo, José María Vergeles, durante su comparecencia de hoy

Plasencia

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha determinado medidas para frenar el crecimiento de la Covid-19 en la región aplicando restricciones de aforos más restringidos para las 3 principales poblaciones de la región: Badajoz, Mérida y Cáceres, así como el aislamiento perimetral para la población de Zarza de Granadilla.

El consejero de sanidad y vicepresidente segundo de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, ha sido el encargado de comunicar las nuevas medidas que van a afectar a las grandes ciudades. En la capital autonómica el consejero ha destacado que la tasa de incidencia del virus en el periodo de 7 días es de “más de 500 casos por cada 100.000 habitantes”, mientras que la “tasa de positividad es del 19%” en las pruebas PCR realizadas. Por ello, se adoptan medidas de “nivel de riesgo 3”, por lo que los aforos estarán restringidos “al 25% o al 35% en algunos casos” y que son similares a la antigua “fase 1”.

Por su parte en las ciudades de Badajoz y Cáceres se va a proceder a adoptar medidas de “control de aforos de nivel de riesgo 2 con aforos del 50% durante 14 días” y también se intensificará “el control del ocio nocturno no controlado” así como el cumplimiento de los aforos y “los confinamientos que tengan que realizar las personas”.

En el caso de Zarza de Granadilla se determina el “aislamiento perimetral de la misma” porque su incidencia acumulada a los 7 días es de “2.271 casos por cada 100.000 habitantes con un índice de positividad del 33%” por lo que es necesario frenar la transmisión comunitaria y se reducen también los aforos.

De la misma manera, el consejero ha destacado que se culminan “las medidas de aislamiento perimetral y reducción de aforos en dos zonas de salud de Hoyos y Villanueva de la Vera” porque los datos han mejorado mucho en los últimos días, de ahí que estas poblaciones pasen “a la fase de nueva normalidad”.

Por su parte en la población de Fuente de Cantos “por la positividad que ahora mismo dan las pcr” se van a prorrogar durante 14 días “las medidas excepcionales de control de aforo en el nivel de riesgo 2” que son similares a lo que antes era la fase 2 con una “reducción de aforos al 50% y en el interior de los bares se prohíbe el consumo en barra y el aforo al 40%”.

También se prorrogan los límites de aforos en la población de Hornachos, que pese a que ha tenido un comportamiento “muy bueno y la incidencia ha bajado”, pero debido a que tiene “servicios públicos esenciales para la comarca” debe asegurarse la situación en la población, por lo que se prorrogan las medidas que ya tenía durante “7 días”.

En Villanueva del Fresno, también, con “comportamiento importante con respecto a la reducción de la incidencia” se elimina “el aislamiento perimetral” que estaba vigente, pero se mantienen los controles de aforo durante 14 días.

Otras poblaciones sobre las que se toman decisiones son Aceuchal, que pasa a nivel de riesgo 3 con restricción de aforos más importantes que la que tenía por 14 días; Jerez de los Caballeros que está en fase 2 y que, pese a que ha tenido una buena evolución, “no es todo lo buena que se hubiera deseado”, por lo que se aumenta su control de aforos por otros 14 días; En Olivenza “es cierto que ayer se declaró un aumento de casos” ya que se hicieron segundas PCR de control en la residencia Caser de la población y los resultados son que “han dado en un buen número de ellos positivos”, pero “hay transmisión comunitaria” y se intensifica la reducción de los aforos al “25% ó 35%” para tratar de parar esa transmisión comunitaria.

Controles policiales

Una de las novedades que ha anunciado el consejero de Sanidad es que en el día de hoy “le vamos a pasar los datos de las personas que han dado positivo y contactos estrechos a Delegación de Gobierno” sobre todo en las ciudades de Mérida, Cáceres y Badajoz “para que se extremen las medidas de control” y que, de esta manera, “las personas que deben estar confinadas estén confinadas” porque se nota “una falta de adherencia ese confinamiento” según ha destacado Vergeles.

A través de la Delegación de Gobierno se informará a las policías locales del resto de municipios de Extremadura durante la próxima semana. En este caso, a preguntas de los periodistas el consejero ha destacado que no se va a hacer un control domiciliario “sino que será en controles en la calle” dónde los agentes pueden solicitar la documentación y comprobar si esos ciudadanos deben o no estar en aislamiento.

En el caso de que los ciudadanos se salten el aislamiento, podría suponer una sanción por un delito contra la salud pública, con importantes sanciones.

Unas decisiones que se va a tratar que entren en vigor a la medianoche de hoy, 30 de octubre de 2020, ya que se “intentará” que en esta tarde se publiquen en el Diario Oficial de Extremadura los decretos del Presidente de la Junta de Extremadura, tal y como lo determina el decreto del Estado de Alarma aprobado el pasado 25 de octubre.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00