El Gobierno deja, otra vez a Balears, a la cola en inversiones del Estado
El proyecto de Presupuestos del Estado contempla en Balears una inversión de 201'64 millones de euros. Es la tercera comunidad que menos recibe. El Gobierno invertirá 175 euros por habitante en Balears, 83 menos que la media.

Imagen de la distribución de la inversión del Estado por CCAA / EPDATA

Palma
La historia se repite. Balears vuelve a quedarse entre las comunidades peor tratadas por parte del Gobierno a la hora de repartir las inversiones. En el proyecto de Presupuestos presentado ayer por el Ejecutivo, las Islas se quedan con una partida de 201'64 millones de euros, cifra que sólo supera a la inversión prevista en las comunidades de Navarra y La Rioja.
Mirando la inversión por habitante, la cifra es aún más contundente. Mientras el Estado invertirá de media en España 258 euros por habitante, a Balears llegará 175 por persona. La diferencia es de 83 euros por residente. Si la comparativa la hacemos con la comunidad que más va a recibir que es Murcia (418 euros) la diferencia es de 243 euros por persona.
El Govern se ha cansado de exigir que Balears debía recibir un trato preferencial porque ha sido la comunidad más castigada por la pandemia pero el gobierno Sánchez ha hecho oídos sordos y, tal y como ha venido ocurriendo históricamente, las Islas se han quedado entre las comunidades peor financiadas.
En comparación con los presupuestos de 2018 (los últimos aprobados en el Congreso) la inversión crece en apenas 30 millones de euros.
La única diferencia con respecto a otras cuentas es que este año está el Régimen Especial Balear (REB) aprobado y eso obliga al Estado a dejar a Balears dentro de la media en inversión para compensar la insularidad. La fórmula para hacerlo es a través de diferentes convenios algo que se antoja complicado teniendo en cuenta la situación económica actual.