Los Presupuestos Generales del Estado plantean una inversión de 50,7 millones para la A-32
Otros de los proyectos que se contemplan en el borrador son: la intervención en la Catedral de Jaén, la mejora de instalaciones del cuartel de la Guardia Civil de Baeza y el Corredor Mediterráneo ferroviario

Obras en la A-32. / Sergio Sánchez.

Jaén
La actualidad de la semana viene marcada por la presentación del proyecto de presupuestos generales del Estado para 2021 en el Congreso y las inversiones que éste contempla para la provincia de Jaén. Destaca la inversión de 50,7 millones para la A-32, sumando las partidas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y de la Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte Terrestre. Además, en materia ferroviaria, destacan los 20,1 millones para el Corredor Mediterráneo Madrid-Jaén.
La construcción de la autovía supone el principal proyecto del Estado en Jaén con una cantidad inferior a la recogida en las cuentas a 2018, cuando se presupuestaron 69,3 millones euros para esta vía. Además, supone un notable descenso con respecto a las cifras que se contemplaron en el malogrado proyecto de PGE para 2019, cuando se incluyeron casi 145 millones de euros.
Está previsto que 12,3 millones de euros vayan a parar al tramo Úbeda-Torreperogil, 145.000 euros para el Villacarrillo- Villanueva del Arzopispo, mientras que para los tramos Villanueva del Arzobispo-Arroyo del Ojanco, Arroyo del Ojanco-Puente de Génave y Puente de Génave-límite provincial de Albacete se prevé una inversión de 100.000 euros en cada caso.
La Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte Terrestre se recoge 20,3 millones para el tramo de la A-32 Torreperogil-Villacarrillo y otros 17,6 millones para el tramo Villacarrillo-Villanueva del Arzobispo. Asimismo, el Ministerio de Transportes recoge 100.000 euros para el semienlace de la A-32 a Baeza.
Tal y como ha detallado la agencia de noticias Europa Press, respecto a las inversiones en materia ferroviaria, Adif prevé una inversión en la provincia de 21,1 millones de euros, de los que 20,1 se destinarán al Corredor Mediterráneo Madrid-Jaén. También prevé 240.000 euros para actuaciones para pasos entre andenes y 671.000 euros en otras intervenciones. En lo que respecta a Renfe, la inversión contemplada es de dos millones de euros, de los que el 50 por ciento se destinará a la compra de material.
Otra de las partidas que se contabilizan en el proyecto de PGE de 2021 es la de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (Siepse) que asciende a cuatro millones de euros. En esta cantidad se incluye 1,5 millones de euros para la galería de tiro y otras actuaciones en las instalaciones de las Guardia Civil en Baeza y 2,4 millones para reformas, así como 97.000 euros para la nueva comisaría de la Policía Nacional en Andújar.
El Ministerio para la Transición Ecológica, a través de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHF), consigna 11,4 millones de euros para actuaciones del Activa Jaén. Por su parte, con cargo a la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seisa) se invertirán en regadíos 11,1 millones. De esta cantidad, se destinan diez millones para la comunidad de regantes de Pozo Alcón Fase III; 826.000 euros para la comunidad de regantes Vegas Altas sector IX; y 331.000 euros para la comunidad de regantes Vegas Altas sector V. En estos dos últimos casos para instalaciones fotovoltaicas.
En lo que respecta a la Catedral de Jaén, la Dirección General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural, dependiente del Ministerio de Cultura, contempla 1,4 millones de euros para el arreglo de las cubiertas del templo.