Clamor por la falta de presupuesto para los accesos ferrovarios al puerto exterior de A Coruña
Los presupuestos generales contemplan la regeneración de la ría y la construcción de la intermodal

Pleno Municipal A Coruña / Concello A Coruña

A Coruña
La falta de consignación presupuestaria para el enlace ferrovario al puerto exterior en los presupuestos generales del estado presentados en las últimas horas en el Congreso ha provocado la protesta de todos los grupos con representación en María Pita, a excepción del PSOE que habla de unas cuentas mejorables en el trámite parlamentario. Los presupuestos contemplan, por fin, con partidas realistas, la regeneración de la ría de O Burgo y suponen el impulso a la futura estación intermodal con partidas importantes que permitirán por fin concretar el proyecto. No incluye en cambio más que partidas testimoniales para infraestructuras fundamentales como la ampliación de Alfonso Molina y del puente de A Pasaxe, la construcción del Vial 18 además de los accesos ferroviarios Langosteira.
Para la alcaldesa Inés Rey es un proyecto que se podrá mejorar en el trámite parlamentario: "Estamos razonablemente satisfechos con este borrador de presupuestos generales del Estado, se consignan partidas importantes como el Dragado de la ría de O Burgo y los fondos para la estación intermodal, pero que estemos razonablemente satisfechos, no quiere decir que no haya partes que no sean mejorables, esperamos que en el documento definitivo aparezcan algunas de las inversiones que todavía están pendientes"
Qué dicen el resto de grupos
El PP califica los presupuestos como un "ninguneo histórico" para la ciudad y una humillación a la alcaldesa de su propio partido. Martín Fernández Prado, presidente del PP local, critica que no haya prácticamente consignación para Alfonso Molina, el Vial 18 o el tren al Puerto Exterior: "Nos preocupa también mucho que no haya nada del tren en el Puerto Exterior, nada, y la ciudad no aparece para nada entendemos que es casi una humillación a la alcaldesa de su partido, quedamos ninguneados, en el año del presupuesto más grande, es el más bajo en la historia de La Coruña"
La Marea Atlántica pone el acento en la negativa del Estado a condonar la deuda del Puerto por la construcción del Puerto Exterior. Para María García, portavoz del partido, el borrador es muy malo para A Coruña y Galicia: "O proxecto de orzamentos e moi malo para a Coruña e para Galicia, disminúen nun 15 % con respecto o ano pasado, non se condona a débeda da Autoridad Portuaria cando si se fai en Valencia, non hai dotación para o tren a Langosteira co cal os peiraos seguen hipotecados".
El BNG subraya también la necesidad de solucionar la deuda del puerto y la carencia de enlace ferroviario, Francisco Jorquera habla de dotación anecdótica: "Absolutamente decepcionante, segue sin saber unha dotación suficiente para acometer o acceso ferroviario ó Porto Exterior, algo clave para o futuro do Porto e a dinamización económica da cidade, a dotación é total e absolutamente anecdótica".
El proyecto de regeneración de la ría incluye 20 millones para el próximo año que se completarán hasta los 48,5 del coste global del proyecto en los ejercicios siguientes. Hay 18,6 millones consignados para la intermodal de 50,7 millones que se gastarán hasta 2023.
Sólo se consignan 100.000 euros para el Vial 18 que debe enlazar la tercera ronda con la autopista. La variante de Infesta, que mejorará los tiempos del ferrocarril con Ferrol a la altura de Betanzos recibe 128 millones sin continuidad suficiente para garantizar su ejecución.
El Bloque asegura que la partida específica para la rebaja en los peajes de la AP-9 es producto de la negociación para el apoyo en la investidura de su diputado Néstor Rego.
Son casi 55 millones de euros para establecer bonificaciones en los viajes en todo el trayecto, desde Ferrol hasta la frontera con Portugal, rebaja que complementa a la gratuidad en los tramos entre A Coruña y A Barcala y entre O Morrazo y Vigo.