Economia y negocios | Actualidad
A Coruña

Movilización en A Coruña para reclamar un convenio sin más recortes en la banca

"A mobilidade é o único que prima", denuncia la CIG

Concentración CIG / Isabel Bravo

Concentración CIG

A Coruña

Los recortes en personal de las entidades financieras siguen siendo noticia. El Banco Santander ha anunciado que tiene previsto reducir su plantilla en 3.000 trabajadores, Bankia-Caixabank en unos 7.000 y el Sabadell en otros 2.000. Recortes que se suman a los producidos en la última década durante el proceso de reconversión del sector, 30.000 empleos menos a nivel estatal, un 25%. Un nuevo convenio colectivo está sobre la mesa. Delegados de la CIG se han concentrado esta mañana ante las oficinas principales del BBVA, Santander y Sabadell, en Los Cantones de A Coruña.

La patronal propone una subida salarial del 0,5% para 2022 y 2023, dejando los tres anteriores sin revisión. Rebajas, según la CIG, que no se han producido en el reparto de dividendos, multiplicados por cuatro entre 2014 y 2019.

Carmen García González, delegada de CIG-Banca en el BBVA, describe las condiciones para promocionar en el sector: "Inténtase descafeinar a profesión facendo que para poder promocionar e ascender, teñas que cumprir unhas condicións leoninas, tes que renunciar á túa familia e á túa vida persoal e casar coa empresa; a mobilidade e o único que prima, para poder estar a disposición da empresa en todo momento".

Este sindicato incide en la brecha salarial de género que se mantiene en la banca, un 23% actualmente. La movilización, convocada en todas las grandes ciudades gallegas, sirve para exigir un convenio que compense los excesos de jornada realizados por los trabajadores durante la pandemia, como servicio esencial, y el fin a la tijera en salarios y condiciones laborales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00