Los ingresos de los taxistas asalariados de A Coruña no llegan al salario mínimo interprofesional
Trabajan todos los días sin ningún descando semanal

Parada de taxis en A Coruña / Radio Coruña

A Coruña
Los taxistas asalariados de A Coruña están trabajando todos los días de la semana sin ningún descanso y sus ingresos no llegan al salario mínimo interprofesional en este tiempo de pandemia. Los tres principales sindicatos, CIG, CCOO y UGT se han unido para denunciar esta situación y se reunirán el próximo martes 3 de noviembre con el concejal de movilidad Juan Díaz Villoslada. Piden presencia en la mesa del taxi donde solamente estaban hasta ahora el Concello y los autónomos propietarios de las licencias.
Explican que en otras ciudades se establecen turnos de descanso obligatorios en función del número de licencias, algo que no se produce en A Coruña. Si se implantara este sistema el descanso semanal sería obligatorio, habría además menos taxis en circulación y tendrían más trabajo. Los asalariados del taxi cobran según porcentaje y han visto reducir sus igresos de forma dramática en estos tiempos de pandemia. Eduardo Freire, portavoz del taxi de Comisiones Obreras: "Entre el asalariado y el autónomo se fija ese porcentaje y en virtud dese porcentajes se gana, lo que pasa es que la recaudación ha bajado tanto que el porcentaje no llega ni a cubrir el salario mínimo, cuando antes lo rebasaban ampliamente".
En estos momentos operan en A Coruña unos 500 taxis en lo que trabajan los titulares y las licencias y unos 300 asalariados.