Prohibidos los "calbotes" en Valcorchero
Un bando municipal prohibe esta celebración tradicional ante la pandemia del Covid-19

Los tradicionales "Calbotes" / Cedida

Plasencia
El alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, ha prohibido, a través de un bando municipal, “el acceso al monte Valcorchero para la celebración de los tradicionales “Calbotes” en las fechas del 31 de octubre, 1 y 2 noviembre de 2020 como medida adicional para contener el actual brote epidémico de COVID-19 “.
En el documento el alcalde placentino destaca “la incidencia acumulada en los 14 últimos días de COVID-19 en la ciudad, situada en 338 casos por cien mil habitantes y la tendencia en aumento de esta; la tasa de positividad COVID-19 situada en el 12.04%, valor superior al 10%; así como las medidas especiales de intervención administrativa de carácter específico” que el consejo de gobierno de la Junta de Extremadura ha tomado en la ciudad del Jerte.
Por ello, y ante la proximidad de las festividades de Todos los Santos que en Plasencia se celebran con ir al monte de Valcorchero a asar castañas (los llamados “Calbotes”) es por lo que se prohíbe el acceso al monte público para ese fin “como medida adicional para contener el actual brote epidémico de COVID-19 en la ciudad”.
De la misma manera, el alcalde recomienda a “a todos los vecinos y vecinas de Plasencia, no llevar a cabo la celebración de los tradicionales “Calbotes” en otros espacios públicos del término municipal, con el objetivo de evitar la celebración de reuniones entre no convivientes y para evitar una transmisión comunitaria sostenida”
En el bando municipal sí se permite “para esas fechas dentro del monte de titularidad municipal Valcorchero los paseos y prácticas deportivas, siempre que se cumplan todas las medidas contempladas en la actual normativa frente al COVID-19, con especial atención a la limitación de celebración de reuniones de más de 6 personas en espacios públicos o privados”.