Aragón impulsa la contratación de más intensivistas ante la carencia de profesionales
La consejera de Presidencia, Mayte Pérez, pide al gobierno de España que solucione el desajuste de falta de profesionales sanitarios. Reconoce, además, que la situación epidemiológica de Aragón es preocupante pero asegura que la situación en las UCIS está lejos de la de abril

La consejera de Presidencia, Mayte Pérez / Gobierno de Aragón

Zaragoza
La contratación de intensivistas para los hospitales con mayor necesidad en Aragón está en vías de solución. Lo ha asegurado la consejera de Presidencia en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno de hoy.
- otros acuerdos
Mayte Pérez ha pedido al gobierno de España que solucione el desajuste de falta de profesionales sanitarios y, entretanto, ha anunciado nuevas contrataciones.
Hacen falta intensivistas sobre todo en Teruel, pero la carencia de profesionales sanitarios se da prácticamente en todas las especialidades. Por eso, el Gobierno de Aragón le pide al Gobierno de España que arregle el desajuste entre acceder a medicina y la cada vez más acuciante carencia de estos trabajadores.
Según Mayte Pérez, el Departamento de Sanidad ha hecho ofertas para nuevos contratos que están al caer. "Hay un desajuste que hay que resolver, hay una carencia evidente de profesionales y cuando hay una carencia, lo que hacen los profesionales es elegir".
Y ha añadido que "me consta que el Departamento de Sanidad ha hecho ofertas cuantiosas a profesionales y que están, en este momento, prácticamente acabando ya la posible contratación".
Eso sí, no ha detallado la consejera de Presidencia en qué consisten los incentivos para atraer a este tipo de profesionales, pero no ha descartado que se busquen incluso extracomunitarios.
Situación complicada
Reconoce Mayte Pérez que la situación epidemiológica de Aragón es preocupante y no se prevé, añade, que descienda. En tasa acumulada en los últimos catorce dias, Zaragoza registra 795 casos por cada 100.000 habitantes, pero Teruel alcanza los 1.872 y Huesca los 1.326.
En cuanto a UCIS ha querido, a pesar de los 87 ingresados, lanzar un mensaje de tranquilidad. "Estamos lejos de la situación de abril", ha asegurado, pero no descartan nada.
No están en la mesa, ha dicho, opciones como la de los confinamientos de fin de semana, pero todo dependerá en cada momento de los datos. Por eso, el gobierno sigue insistiendo en la necesaria responsabilidad de todos.