La Junta cierra Córdoba Sur y mantiene el toque de queda a las 23:00 horas
La autonomía queda cerrada perimetralmente hasta el 9 de noviembre

Juanma Moreno, durante una comparecencia de prensa / Junta de Andalucía

Córdoba
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha anunciado tras la reunión con el Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto, que se mantendrá el toque de queda en toda Andalucía a las 23:00 horas. La movilidad nocturna se restringe, tal y como indica el Estado de Alarma establecido por el gobierno central, hasta las 6:00 de la mañana.
Se decreta el confinamiento perimetral del distrito sanitario Córdoba Sur, en el que se incluyen los municipios de Aguilar de la Frontera, Almedinilla, Baena, Benamejí, Cabra, Carcabuey, Castro Del Río, Doña Mencia, Encinas Reales, Espejo, Fernán Núñez, Fuente Tójar, Iznajar, Lucena, Luque, Montalbán, Montemayor, Montilla, Monturque, Moriles, Nueva Carteya, Palenciana, Priego, Puente Genil, La Rambla, Rute, Santaella y Zuheros.
Ninguno de los 259.237 vecinos de estas localidades podrá entrar o salir del municipio sin causa justificada. No obstante, no se ha aplicado la misma medida para la capital cordobesa. Y sentencia el presidente andaluz que "aunque la situación aquí no es tan extrema como en otras comunidades, sí es muy preocupante".
Andalucía queda cerrada perimetralmente hasta el 9 de noviembre, fecha en que estas medidas volverán a ser revisadas. Dentro de los márgenes que ofrece el gobierno central se establece que las administraciones autonómicas pueden adelantar o atrasar una hora los tiempos de vigencia del toque de queda. Y es que el presidente de la Junta ya asegura que "se espera que el número de hospitalizaciones supere las cifras de la primera ola en las próximas semanas".
La hostelería recibe un soplo de aire, pero no el esperado, puesto que la Junta establece como hora máxima de cierre las 22:30 horas, mientras que las reclamaciones del sector pedían llegar hasta las 24:00.
Además, siguiendo lo establecido en el decreto de Estado de Alarma, se limita el derecho de reunión a 6 personas, salvo que estas sean convivientes.
Moreno Bonilla ha hecho un llamamiento al Estado para que "Policía Nacional, Guardia Civil y Policías Locales reciban las instrucciones precisas para hacer cumplir las normas", que son "una barrera para contener el virus, aunque no para acabar con él". Es la reflexión que el presidente autonómico ha arrojado antes de hacer un llamamiento a los andaluces a la responsabilidad. "Vamos a tomarnos esto muy en serio, redoblemos nuestra responsabilidad y sigamos siendo ejemplo como hemos sido durante la primera ola de contagios".

Álvaro Guerrero Jiménez
Redactor y editor en los servicios informativos de la Cadena SER en Córdoba. Previamente ha trabajado...