Estudio del Csic para saber cómo se comporta el SARS-COV-2 en el entorno escolar de Paterna
Por el momento ya se han inscrito 500 escolares que aportarán sus heces y su saliva para realizar el estudio y un seguimiento posterior

Entrevista al alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo y a la investigadora del Csic, Yolanda Sanz
10:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
En Hoy por Hoy Locos por Valencia hemos hablado con el alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, y también con Yolanda Sanz, investigadora del CSIC, sobre un estudio denominado Predicol que se va a llevar a cabo en centros escolares de este municipio de la comarca de L’ Horta.
Se trata de que los 2.000 escolares de entre 4 y 16 años, participantes en este estudio, recojan en su casa muestras de su saliva y sus heces y las lleven al colegio para ser analizadas posteriormente.
Esto, junto a un test serológico de lSARS-COV-2 para evaluar contacto previo con el virus y un cuestionario sobre su estado de salud, dieta y demás, servirá para realizar un seguimiento en los meses siguientes y ayudará a definir la susceptibilidad de los niños a la infección por el SARS-CoV2, mediante marcadores biológicos (microbioma y inmunidad), que no requieran uso de técnicas invasivas (heces y saliva), para predecir el riesgo y Determinar la capacidad de contagio y transmisión del SARS-CoV-2, específicamente, en población escolar.
En definitiva, se trata de un proyecto pionero cuyo fin es obtener información científica de cómo se comporta el virus en el entorno escolar, predecir el riesgo, ayudar en la toma de decisiones y poder mejorar la efectividad de las vacunas.