Segovia tiene la tasa de paro más baja de Castilla y León
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JXL225X6GZL4TOZTTLAZG6NRBE.jpg?auth=55e6a7b7b645d23571084d4abd2d32dc617aeaa47207bca6d9d4c6f1737d47ed&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Segovia tiene la tasa de paro más baja de Castilla y León / ROBIN VAN LONKHUIJSEN (EFE)
![Segovia tiene la tasa de paro más baja de Castilla y León](https://cadenaser.com/resizer/v2/JXL225X6GZL4TOZTTLAZG6NRBE.jpg?auth=55e6a7b7b645d23571084d4abd2d32dc617aeaa47207bca6d9d4c6f1737d47ed)
Valladolid
El número de parados en Castilla y León aumentó en 7.900 personas en el tercer trimestre del año (un 6,01 por ciento más, frente a una subida nacional del 10,54 por ciento) lo que sitúa el total de desempleados de la Comunidad en 138.500 y supone una tasa de paro del 12,49 por ciento sobre la población activa (por debajo de la media nacional, que fue del 16,26 por ciento), según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por Europa Press.
En comparación con el mismo trimestre del año anterior la evolución del paro en Castilla y León aumentó un 9,53 por ciento (12.100 desempleados más en términos absolutos), inferior a la media de España que aumentó un 15,82 por ciento (508.500 parados más).
Se da la circunstancia de que en el tercer trimestre de 2019 el paro EPA cayó en 5.400 personas (un 4,09 por ciento menos en comparación con el trimestre anterior) y un 0,41 por ciento en comparación con el mismo periodo del año precedente (500 parados menos).
Por provincias, la tasa de paro más baja se registró en Segovia, con el 8,96 por ciento (6.900 parados), seguida de Soria (9,03 por ciento y 4.100 parados); Palencia (11,32 por ciento y 8.000 personas sin trabajo); Burgos (11,68 por ciento y 20.000 desempleados) y Valladolid (11,70 por ciento y 29.100 desempleados).
Por encima de la media regional (12,49 por ciento) se encuentran Salamanca (12,53 por ciento y 18.100 parados); Zamora (13,57 por ciento y 10.300 personas sin empleo); León (15,15 por ciento y 30.400 desempleados) y Ávila (15,43 por ciento y 11.500 parados).
La tasa menor de paro para el sexo masculino se registró en Segovia (7,45 por ciento), seguida de Soria (7,64 por ciento), Burgos (9,72 por ciento) y Palencia (9,92 por ciento). El resto de las provincias se situaron por encima de la media regional (10,80): Valladolid (10,86 por ciento), León (11,78 por ciento), Ávila (11,80), Salamanca (11,88) y Zamora (13,78).
Respecto a la tasa de paro femenina, la más baja correspondió a la provincia de Soria (10,73 por ciento), seguida de Segovia (10,88 por ciento), Valladolid (12,65 por ciento) y Palencia (13,04 por ciento). Por encima de la media regional (14,48 por ciento), se situaron Zamora (13,32 por ciento), Salamanca (13,35 por ciento), Burgos (14,06 por ciento), León (18,76 por ciento) y Ávila (20,28 por ciento).
Mientras tanto, la tasa de actividad en las distintas provincias de Castilla y León se repartió del siguiente modo: Soria (59,41 por ciento y 40.900 ocupados); Segovia (59,40 por ciento y 70.200 ocupados); Valladolid (58,07 por ciento y 224.800 ocupados), Burgos (57,36 por ciento y 151.400 ocupados), Valladolid (56,57 por ciento y 219.700 ocupados) y Ávila (55,78 por ciento y 63.300 ocupados).
Por debajo de la media regional (54,42 por ciento) se sitúan Palencia (52,80 por ciento y 62.800 ocupados); Salamanca (51,35 por ciento y 126.200 ocupados); Zamora (51,09 por ciento y 65.900 ocupados) y León (50,75 por ciento y 170.500 ocupados).
La mayor tasa de actividad en el colectivo masculino corresponde a Segovia (66,20 por ciento) seguida de Soria (64,35 por ciento), Ávila (63,22 por ciento), Burgos (62,75 por ciento), Valladolid (61,88 por ciento), Palencia (59,07 por ciento), Salamanca (58,88 por ciento), Zamora (55,38 por ciento) y León (54,20 por ciento).
En el caso de las mujeres lidera la tasa de actividad Soria (54,30 por ciento) seguida de Segovia (52,53 por ciento), Burgos (51,94 por ciento), Valladolid (51,55 por ciento), Ávila (48,19 por ciento), León (47,51 por ciento), Zamora (46,83 por ciento), Palencia (46,70 por ciento) y Salamanca (44,30 por ciento).