Hoy por Hoy Región de Murcia
Actualidad
Huelgas sectoriales

CESM estima en un 90% el seguimiento de la huelga de médicos en la Región

La consejería de Salud la cifra en un 1,72% en el turno de mañana y un 2,27% en el turno de tarde

Ángel victoria López, pte de CESM Región de Murcia lee el manifiesto de la huelga en la concentración realizada en el centro de Salud de San Andrés (Murcia) / Radio Murcia

Ángel victoria López, pte de CESM Región de Murcia lee el manifiesto de la huelga en la concentración realizada en el centro de Salud de San Andrés (Murcia)

Murcia

Con el eslogan "Salvemos la Sanidad", a las 12 del mediodía se han convocado concentraciones de protesta en todos los centros sanitarios y hospitalarios contra el Real Decreto 29/2020 que permite a los profesionales médicos ejercer sin especialidad.

Una unidad móvil de Radio Murcia se ha desplazado hasta el centro de salud de San Andrés, en el que varias decenas de médicos se han concentrado siguiendo la convocatoria de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos.

En esta concentración ha participado Ángel Victoria López, Pte del Sindicato Médico en la Región, quien ha afirmado en los micrófonos de Hoy por Hoy Murcia que este decreto es "la puntilla" que le faltaba al sistema profesional médico en este país.

Entrevista Ángel Victoria, pte CESM Región de Murcia

11:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"Afecta a lo que hemos conseguido durante 30 o 40 años que es la formación médica especializada de calidad, que ha permitido formar a grandes profesionales que son los que han sacado adelante el sistema sanitario a pesar de los déficits, de los recortes y de todo" ha dicho.

Esta puntilla se suma, según Victoria al agotamiento general de los médicos en esta pandemia, motivada, a su juicio, por la falta de recursos y porque se ha sobrecargado a la atención primaria con labores propias de salud pública que no le correspondían.

Faltan médicos y no se encuentran, Ángel Victoria propone ofrecerles contratos aceptables. "Para conseguir médicos necesitamos condiciones laborales aceptables. Y la primera de todas es que hay que crear plazas de médico, de manera que, por lo menos, la precariedad de los contratos con los que se les hace trabajar sean lo suficientemente atractivos para que vengan".

La concentración en el centro de salud de San Andrés, que se encuentra en nivel rojo por atender a uno de los barrios con mayor incidencia covid de la capital murciana, ha finalizado con la lectura de un un manifiesto en el que, entre otras cuestiones, se ha recordado queesta  huelga, que se llevará a cabo de manera indefinida los últimos martes de cada mes, es la primera del sector médico a nivel nacional en 25 años.

Según el sindicato médico en el área metropolitana de Murcia el seguimiento de esta huelga ha alcanzado el 90%, una cifra similar a la del conjunto de la Región.

Salud cifra el seguimiento de la huelga en torno al 2%.

Según la Consejería, de los 1.457 facultativos sanitarios del grupo A1 ( facultativos) convocados a la huelga, la han secundado 34 de ellos, un 2,33%, y respecto a los 1.216 médicos internos residentes, tan solo 46 han ejercido su derecho a huelga, es decir un 0,99 %.

En total solo un 1,72% han secundado la huelga en el turno de mañana. Por la tarde, el dato del seguimiento se sitúa en un 2,27 por ciento

En el turno de noche, asegura Salud, no ha habido seguimiento al ser declarado como servicio minimo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00