Economia y negocios | Actualidad
Mercadillos

Vendedores ambulantes de la provincia se movilizarán contra el cierre de los mercadillos

Entienden que la suspensión de su actividad, como medida frente a la Covid-19, supone un agravio respecto a otras del ámbito comercial y de servicios

Puestos en mercadillo ambulante(archivo). / Facebook

Puestos en mercadillo ambulante(archivo).

Linares

Más de 2.500 familias viven en la provincia del comercio ambulante. Una actividad que está sufriendo los efectos negativos de la pandemia del coronavirus de una forma especial, según lamentan desde la asociación que representa al colectivo de vendedores ambulantes en Jaén, AVAPA.

Su secretario, Diego Amezcua, criticaba en Hoy por Hoy el “agravio comparativo con otras actividades y de servicios” que supone la suspensión de los mercadillos, como medida frente a la Covid-19 en municipios que registran un elevado índice de contagios. “Se nos está haciendo un daño irreparable” y no solo por la inactividad, pues entiende Amezcua que “esta restricción traslada a la población la idea de que el comercio ambulante no es seguro”. Por todo ello, en los próximos días se llevarán a cabo movilizaciones, como una manifestación en la capital jiennense para la que ya se han se han solicitado los permisos.

Actualmente, a Linares se suman otros 15 municipios que mantienen suspendidos los mercadillos y, desde el inicio de la pandemia, se arrastran pérdidas que rondan el 70 por ciento, según Amezcua.

Diego Amezcua, secretario de la Asociación de Vendedores Ambulantes de Jaén

08:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00