Canarias, la comunidad que menos invierte en dependencia
Son 95 euros por habitante y año pese a ser una de las partidas que más aumenta, un 16 por ciento

Dependencia / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Tenerife
Las islas Canarias son la Comunidad Autónoma que menos invierte en dependencia con unos 95 euros por habitante y año pese a ser de las que más ha aumentado el presupuesto para estas políticas durante el pasado año con una subida del 16%.
Mientras, en el conjunto de España, la Asociación de Directores y Gerentes en Servicios Sociales ha alertado este martes de la reducción de la financiación estatal del sistema de dependencia que es en la actualidad "el valor más bajo de la historia" y de la acusada desigualdad territorial.
La asociación sostiene que, según las certificaciones anuales de las comunidades autónomas en 2019 la inversión pública en el Sistema de Atención a la Dependencia fue de 8.607 millones, de los cuales las comunidades autónomas financiaron el 83,9% y la aportación estatal "se ha reducido en el 16,1%, el porcentaje más bajo desde el inicio de la ley, con 1.386 millones de euros".
Otro dato facilitado por los gerentes es que el gasto promedio por dependiente atendido en 2019, fue de 7.948 euros al año de los cuales, según los antedichos porcentajes, la Administración Central aportó solo 1.276 euros en concepto de nivel mínimo garantizado, de lo que se deduce que financia con 106 euros al mes por cada persona beneficiaria de la ley.
Los directores y gerentes aseguran que la financiación estatal se estancó tras los recortes de 2012 y ve "obvio" que "independientemente de la inestabilidad política alguien ha considerado otras prioridades".
Las comunidades que más invierten en dependencia por habitante y año son País Vasco (368 euros), Extremadura (286 euros) y Castilla y León (261 euros), y las que menos Canarias (95), Galicia (142) y Baleares (143).
Las que más incrementaron el presupuesto en el último año fueron Baleares (+32%), C. Valenciana (18%) y Canarias (16%). Solamente el Principado de Asturias redujo el presupuesto en el último año, y Extremadura (1,6%) y Cataluña (2,2%) fueron las Comunidades que menos lo aumentaron.
Los gerentes de servicios sociales consideran, a tenor de estos datos, que existe una imposibilidad para las comunidades autónomas de atender lo que tienen por delante, con una lista de espera de 234.000 personas ya valoradas como dependientes y con otras 147.000 personas pendientes de valoración.