Sociedad | Actualidad

Castilla y León no descarta el confinamiento perimetral

Mañueco exige a la Unión Europea criterios claros en el reparto de fondos para paliar los efectos del COVID-19

Alfonso Fernández Mañueco, presidente de Castilla y León / Ical

Alfonso Fernández Mañueco, presidente de Castilla y León

Valladolid

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha advertido de que el Gobierno autonómico analiza "día a día" la evolución de la pandemia en Castilla y León para tomar "las decisiones convenientes", entre las que se encuentra la posibilidad de un confinamiento perimetral de la Comunidad, aunque, como ha señalado, "no es la única".

Tras participar en la Conferencia de Presidentes telemática el presidente de la Junta ha detallado que los servicios jurídicos del Gobierno trabajan para trasponer las recomendaciones marcadas en los cuatro niveles de alerta determinados por el gobierno a la normativa de la Comunidad. "Estamos analizando distintas posibilidades antes de llegar a ese confinamiento total", ha defendido Fernández Mañueco, quien ha apelado a la responsabilidad individual para "no poner en riesgo vidas".

El presidente de la Junta ha reconocido que la presión en las UCIS de la Comunidad es "muy importante" y ha confiado en que las medidas adoptadas hasta el momento "sean efectivas" y sean capaces de "reducir la curva" de contagios. Fernández Mañueco ha defendido las actuaciones impulsadas desde la Junta para intentar frenar los contagios. "Nosotros nos hemos ido anticipando a las decisiones que se han adoptado, hemos estado siempre en el pelotón de anticipación", ha señalado el presidente, quien ha agradecido a la población el cumplimiento del toque de queda durante el fin de semana.

"Criterios claros" para los fondos europeos

Además, Mañueco, ha reclamado a la presidenta de la UE, Úrsula Von der Leyer, durante el transcurso de la Conferencia de Presidnetes, una "transición justa" para los sectores del automóvil y de agroalimentación para evitar situaciones como las que han dado con el cierre de la minería y las térmicas, al tiempo que ha pedido criterios "claros" en el reparto de fondos para la recuperación.

El presidente ha insistido en que no se apostó por una transición justa en sectores energéticos como la minería o las centrales térmicas, por lo que ha considerado vital que ahora, ante reformas impositivas, se apueste por la industria automovilística y por el sector de la agroalimentación, ya que ve "preocupante" el impuesto sobre bebidas azucaradas.

En cuanto al reparto de fondos que proceden de la UE para la resconstrucción el presidente ha reclamado a Pedro Sánchez que siga criterios "claros, objetivos y transparentes" y que dé participación a las comunidades autónomas en su elaboración. Tras recordar que uno de los mayores desafíos para Castilla y León es precisamente el reto demográfico y la cohesión social, algo compartido con otros territorios de España y de Europa, ha afirmado que los fondos europeos tienen que llegar a "todas las personas y a todo el territorio"

.Respecto a la gestión de los fondos, el presidente ha trasladado la necesidad de crear una oficina de gestión compuesta por personas "neutrales, con perfil técnico y que sean elegidas por consenso".

Además de crear una Oficina de Coordinación, se ha elaborado un documento de iniciativas, remitido ya al Gobierno de España para que se incorpore al diálogo ante la Comisión Europea. También se ha abierto un proceso de participación para implicar a distintas instituciones y colectivos e incorporar proyectos.

El presidente ha insistido que el reto demográfico y el mundo rural sean considerados en los dos grandes retos planteados por Europa: el desarrollo sostenible y la transformación digital.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00