Actualidad

Balears tendrá toque de queda desde las 23:00 hasta las 6:00

Lo ha confirmado la presidenta Armengol, quien ratifica el anuncio de Sánchez: el nuevo estado de alarma durará hasta el 9 de mayo, previa aprobación en el Congreso de los Diputados

Balears tendrá toque de queda desde las 23:00 hasta las 06:00. / CAIB

Balears tendrá toque de queda desde las 23:00 hasta las 06:00.

Palma

Balears permanecerá en un nuevo estado de alarma desde este domingo hasta el próximo 9 de mayo. Así lo ha confirmado la presidenta del Govern, Francina Armengol, quien además ha anunciado que se impone el toque de queda en la comunidad desde las 23:00 hasta las 6:00.

Ha apuntado que cada comunidad podrá decidir el horario concreto, en una horquilla desde las 22:00 hasta las 00:00 y desde las 5:00 a las 7:00 y que podrá modificarse en función de la situación.

Esta confirmación ha tenido lugar después de que el Gobierno de España anunciara este nuevo Real Decreto de alarma y fijara él mismo esta fecha. Perdurará durante 15 días y la intención del presidente, Pedro Sánchez, es que se apruebe en el Congreso de los Diputados el próximo martes para ampliarlo hasta comienzos del mes de mayo.

Armengol ha mantenido durante la mañana de este domingo una reunión con los presidentes de los cuatro consells insulares, con la FELIB y con José Hila, alcalde de Palma, para comunicarles esta nueva decisión. Una decisión que incluye una serie de medidas fijadas por el propio Govern balear.

Además de la limitación nocturna, la entrada en estado de alarma supone mantener las medidas que entraron en vigor este pasado sábado en Mallorca e Ibiza, es decir, no superar las seis personas en reuniones sociales ni como comensales en la misma mesa de un restaurante, no hacer uso de la barra de los mismos, la limitación al 30% del aforo en gimnasios y lugares de culto, y del 50% en celebraciones tales como bodas o comuniones al aire libre y al 25% en interior. En cuanto a las islas de Menorca y Formentera, solo adoptarán el estado de alarma y la limitación nocturna.

Como hiciera en anteriores ocasiones, la presidenta del Ejecutivo balear ha vuelto a pedir al Gobierno de España un mayor control en puertos y aeropuertos, tanto en salida como en llegada. De momento, eso sí, no se limitará el movimiento entre islas ni con la Península. "Es una decisión que corresponde al Govern balear, pero de momento no será el caso", ha explicado.

Para ello, la opción de realizar test de antígenos "no es contundente", pues las primeras pruebas realizadas indican que los asintomáticos tienen una sensibilidad mucho menor, por lo que se siguen investigando más alternativas, como la PCR en saliva, por ejemplo.

Armengol ha hecho hincapié también en la relevancia del turismo y del sector servicios en Balears, por lo que, para "garantizar la reactivación económica con seguridad", ha incidido en la importancia de lograr el objetivo marcado: reducir los 179 casos por cada 100.000 habitantes a 25. "Sabemos que es un reto muy exigente, pero es absolutamente necesario porque indicará tanto la salvación de vidas como la recuperación económica", ha subrayado.

Esta solicitud viene dada la evolución de los datos epidemiológicos, que indican una tendencia al alza en la incidencia de la enfermedad y de la tasa de positividad, que ha ascendido este domingo hasta el 6.99%. Una situación que, pese a su aumento progresivo durante los últimos días, es la segunda mejor del país, solo por detrás de Canarias. En este sentido, Armengol ha asegurado que "la capacidad de los hospitales y de las UCIs está garantizada".

Como recomendaciones, la presidenta balear ha mencionado los elementos ya conocidos, como el uso de mascarilla, la limpieza de manos y la distancia social, además de realizar las actividades al aire libre siempre que sea posible y evitar las aglomeraciones.

Este Real Decreto de estado de alarma tiene una vigencia de 15 días, por lo que tendrá que ser solicitado formalmente el próximo martes en el Congreso de los Diputados, un hecho que se prevé salga adelante debido a la intención de Ciudadanos de ofrecer el apoyo al Gobierno en este sentido.

Sergio Zabala

Sergio Zabala

Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00