Educación afectivo-sexual para alumnos de la ESO en San Bartolomé
El Ayuntamiento ha puesto en marcha la quinta edición del proyecto anual con perspectiva de género 'Enrróllate en clase'

El programa se fundamenta en valores de igualdad, respeto a la diversidad, libertad de elección y fomento de la autoestima y autonomía. / Cadena SER

El Ayuntamiento de San Bartolomé ha puesto en marcha, a través del área de Igualdad, la quinta edición del proyecto anual "Enrróllate en clase", un programa de educación afectivo-sexual con perspectiva de género destinado al alumnado de la ESO del municipio, que se desarrolla en este nuevo curso 2020/2021.
El objetivo del programa es dar a los y las estudiantes de San Bartolomé herramientas para una mejor formación afectivo-sexual. Esto se desarrolla a través de una metodología sustentada en cuatro pilares, que son la igualdad entre hombres y mujeres, el respeto a las diversas orientaciones sexuales, la libertad de elección desde el conocimiento y el fomento de la autoestima y la autonomía.
“Enróllate en clase” lleva a las aulas un proceso de trabajo continuo, basado en acciones secuenciadas en el tiempo a desarrollar en cada centro de educación secundaria, adaptando la educación afectivo-sexual en el día a día.
Para el alcalde de San Bartolomé, Alexis Tejera, “seguir ahondando en programas de este calado, que están diseñados para educar en valores, igualdad y respeto, es esencial para ayudar a que nuestros y nuestas jóvenes se conviertan en adultos concienciados con la tolerancia”.
El programa abordará este área del conocimiento a través de diferentes bloques de contenido que estarán adaptados a cada edad. La idea es ir profundizando en las materias propuestas de forma progresiva. Esta continuidad en el tiempo ayudará a generar una sensibilización y concienciación en el alumnado que favorecerá la interiorización de conceptos y conductas saludables.
La concejal de Igualdad, Lola Fernández, ha explicado que “el proyecto vuelve a ampliar los contenidos en la edición de este año y, al igual que en años anteriores, vuelve a tener un acercamiento a las familias mediante reuniones puntuales a lo largo del curso”.
El programa, que será impartido por la psicóloga Mamen Fernández, esta diseñado para jóvenes cursando de 1º a 3º de la ESO. Esta formación será impartida al mismo tiempo que avanza su programación académica. En total, se trabajará con 41 grupos, entre los distintos centros, a los que se irán impartido seis talleres a cada uno de ellos.