Sociedad | Actualidad

Los incondicionales de la lengua no fallan (una vez más) a la cita con Trabalengua

La nueva edición de "esta fiesta de la lengua" se celebra de manera virtual exclusivamente por la pandemia

Los incondicionales de la lengua no fallan (una vez más) a la cita más especial de Trabalengua

Los incondicionales de la lengua no fallan (una vez más) a la cita más especial de Trabalengua

03:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Logroño

'El congreso que te quiere como quieres que te quiera', dice su lema. Y es que Trabalengua está hecho a la medida de los apasionados de la lengua. Profesionales de diferentes ámbitos que acuden, un año sí y otro también, a este congreso lingüístico, desenfadado y con muy buen sentido del humor, que apenas ha cumplido cuatro años desde que echara a andar. 

Este año la cita sólo podrá ser virtual. Ponentes y participantes se quedan sin la habitual visita a San Millán de la Cogolla para disfrutar con los ojos del 'Sofá del español'. Tampoco podrán estar "piel con piel" con los intervinientes, a los que no les queda más remedio que dar el do de pecho a través de las pequeñas pantallas de sus ordenadores. 

En fin, los efectos de la pandemia. Sin embargo, la alegría y la pasión son innegociables. Sea de forma presencial o virtual, la "tropa" de incondicionales de la lengua no falla de nuevo a esta cita tan especial 

Trabalengua está organizado por la Fundación San Millán de la Cogolla, bajo la dirección de la traductora Isabel Espuelas, y cuenta, entre sus principales activos, con un público entusiasta y muy colaborativo. Así que, a la espera de la quinta edición, no queda otra que disfrutar de esta cuarta. Que aproveche.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00