Sociedad | Actualidad
Inmigración irregular

Grande-Marlaska y la comisaria europea de Interior viajan a Canarias el 6 de noviembre

El ministro de Interior e Ylva Johannson se desplazarán al Archipiélago para abordar y seguir reforzando la gestión migratoria junto a las autoridades autonómicas y locales.

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una comparecencia en Moncloa / POOL. Cristina Bejarano/La Razón (EUROPA PRESS)

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una comparecencia en Moncloa

Las Palmas de Gran Canaria

La comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, viajarán a Canarias el próximo 6 de noviembre para abordar y seguir reforzando la gestión migratoria junto a las autoridades autonómicas y locales, según ha informado el ministerio.

Las islas Canarias han superado los 10.000 inmigrantes rescatados en sus costas o en las aguas de su entorno cuando todavía faltan dos meses para terminar el año, lo que convierte a 2020 en el tercer año más intenso en llegada de pateras de la historia de ese archipiélago español en el océano Atlántico.

Solo en los últimos siete días (desde el viernes 16 hasta este jueves), llegaron a Canarias 2.365 personas en 93 embarcaciones, a un ritmo promedio de 337 personas y 14 pateras diarias.

Se trata de un flujo de inmigrantes que no tiene precedentes ni siquiera en el punto álgido de la conocida como la crisis de los cayucos, en 2006, cuando arribaron a las islas 31.678 personas (88 diarias).

Grande-Marlaska ha viajado recientemente a Mauritania con el fin de reactivar los cauces de cooperación en las devoluciones de migrantes a los países emisores.

España tiene desde hace más de una década un convenio con Mauritania por el que este país acepta que se le devuelva cualquier inmigrante irregular que haya llegado a Canarias, con independencia de su nacionalidad, si ha partido de sus costas o ha transitado por su territorio en su camino hacia las islas.

Desde Canarias, la ministra de Política Territorial, Carolina Darias, reclamó el pasado 16 de octubre mayor implicación de la UE, sobre todo en políticas de cooperación con los países emisores de emigrantes en África con una doble finalidad: desincentivar que los jóvenes de esos lugares arriesguen la vida en una patera y promover proyectos de desarrollo que "mejoren la vida" allí.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00