Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
Actualidad
Puertos

Puertos de Baleares concluye que sería beneficioso reanudar el tráfico comercial en el puerto de Sant Antoni

Dice que supondría un beneficio global de 52,5 millones de euros en los próximos 10 años

Puerto de Sant Antoni / CADENA SER

Puerto de Sant Antoni

Sant Antoni de Portmany

Un informe encargado por Puertos de las Islas Baleares concluye que reanudar el tráfico comercial en el puerto de Sant Antoni supondría un beneficio global de 52,5 millones de euros en los próximos 10 años.

El estudio señala que la opción “más adecuada” es levantar la suspensión temporal del tráfico comercial, decretada en febrero de 2019 por el consejo de administración de Ports IB, según ha informado en un comunicado el ejecutivo balear.

El documento constata que al eliminar definitivamente el tráfico comercial en el puerto de Sant Antoni, la isla de Ibiza vería “seriamente comprometida” su capacidad de transporte de pasajeros y mercancías, al depender únicamente de las instalaciones portuarias de Vila.

En este sentido, destaca que, tras suspender de forma provisional la actividad en este puerto, Ibiza se ha convertido en la “única isla” española que dispone de un único puerto, a excepción de Formentera por motivos de tamaño.

Restringir la actividad a un solo puerto podría ser una medida “totalmente contraria” a una gestión eficaz del territorio, insisten los autores del análisis.

Por otro lado, resaltan que Sant Antoni es la instalación portuaria de las Pitiusas, y de Baleares, más cercana a la península, hecho que le otorga un “caracter estratégico”.

En cuanto a los impactos que conlleva la actividad comercial, en la nota resaltan que del total anual de pasajeros marítimos que transitan en la bahía de Sant Antoni, "solo el 25 % procede del transporte regular”, correspondiendo el restante 75 % a un tráfico “mucho más intensivo y temporal", como es el de las golondrinas, los chárter y la navegación recreativa.

En relación a los impactos medioambientales, apuntan que el tráfico comercial no es la fuente de contaminación más importante de la bahía de Sant Antoni y que sus efectos son “fácilmente reversibles”.

El informe concluye que el balance de aspectos positivos sobre el conjunto de la sociedad y su economía es superior a los negativos relativos a la afección de la actividad sobre el medio ambiente y en la vida cotidiana del municipio.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir