El juez desestima la demanda contra la moción de censura en el Ayuntamiento de Santa Cruz
En la sentencia se considera que la modalidad de votación del pleno no vulneró derechos fundamentales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MZA5Q7KD2BIEPHA3WUKWJNLONY.jpg?auth=4f48a78feae09d425a83637843d7a118bcc957bb82369b210064c1fb7a9dc8aa&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El alcalde, José Manuel Bermúdez y la edil Evelyn Alonso tras la moción de censura. / CADENA SER
![El alcalde, José Manuel Bermúdez y la edil Evelyn Alonso tras la moción de censura.](https://cadenaser.com/resizer/v2/MZA5Q7KD2BIEPHA3WUKWJNLONY.jpg?auth=4f48a78feae09d425a83637843d7a118bcc957bb82369b210064c1fb7a9dc8aa)
Santa Cruz de Tenerife
El Juzgado de Lo Contencioso Administrativo Número 2 de Santa Cruz de Tenerife ha dictado una sentencia en la que se desestima la demanda interpuesta por el anterior grupo de Gobierno capitalino conformado por el PSOE y CS contra la moción de censura que desbancó al frente del consistorio a la socialista Patricia Hernández.En la demanda se considera que la votación realizada tuvo que ser pública y no secreta como al final se ejecutó y que ello, supuso la vulneración de derechos constitucionales.
En la sentencia, a la que la SER ha tenido acceso, se establece que el supuesto "vicio en el procedimiento de votación en el caso que nos atañe, no alteró en modo alguno el proceso de formación del pleno al votar la moción de censura". Es decir que independientemente de la forma de votación, el resultado final hubiera sido el mismo, un aspecto que también había sido apuntado por la Fiscalía que desestimó la demanda el pasado mes de septiembre. Cabe recordar que el actual alcalde de Coalición Canaria, José Manuel Bermúdez, llegó al poder local gracias a los apoyos del Partido Popular y de la edil, Evelyn Alonso, quien fue expulsada de Ciudadanos.