La economía vasca modera su caida
La actividad económica creció un 15'2 % en el tercer trimestre del año lo que deja el decenso interanual del PIB en el 7'7 %
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/W3ONODXCNBLAXNG42XQGKZO45E.jpg?auth=26a0b719e178be3e29c21cc61ca61cab40be76dace70c0be61305a8b9e155aa2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Termómetro Económico / Gobierno Vasco
![Termómetro Económico](https://cadenaser.com/resizer/v2/W3ONODXCNBLAXNG42XQGKZO45E.jpg?auth=26a0b719e178be3e29c21cc61ca61cab40be76dace70c0be61305a8b9e155aa2)
Bilbao
Euskadi sigue en recesión por la pandemia pero modera su caida en mayor medida incluso de lo que esperaba el gobierno vasco, según el avance de las cuentas trimestrales del País Vasco que publica hoy el EUSTAT. La economía vasca ha crecido un 15,2 % respecto al trimestre anterior, lo que deja el descenso interanual del Producto interior Bruto en el 7'7 % , cuatro puntos mejor de lo que esperaba el gobierno vasco a estas alturas del año. Hay que recordar que en el anterior trimestre la economía vasca sufrío el mayor varapalo de su historia desde que hay registros, con una caida de 19'5 % del PIB.
El consejero de economía y hacienda, Pedro Azpiazu, considera que dato trimestral es "bueno" y mantiene la previsión de que la economía vasca caerá un 10'1 % a final de año, aunque señala que persiste la incertidumbre y todo dependerá de la evolución de la pandemia en el último trimestre, debido a la ola de contagios y al modo en que las nuevas restricciones afecten a la actividad económica.
El gobierno prevee en todo caso una importante recuperación de la actividad a lo largo de 2021 lo que permitiría recuperar la mayor parte de lo perdido este año.
Termómetro de la economía vasca
En septiembre el termómetro de la economía vasca se situó en 41,6 y encadena cinco meses de mejora. Con todo, el valor alcanzado se encuentra todavía en la zona de recesión. La industria sigue dando pequeños pasos hacia la recuperación, con una mejora significativa del clima del sector. Por su parte, el conjunto de los servicios ofrece una imagen más favorable, con la excepción del turismo, puesto que tanto las pernoctaciones como el movimiento de viajeros en los aeropuertos es muy redudido. Por último, el empleo suaviza su ritmo de descenso
![Óscar Gómez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/23d06374-1e8b-4d70-b5c7-ffeae3a79eaf.png)
Óscar Gómez
Especializado en Información Económica