Objetivo: luchar contra la despoblación y posicionar a la provincia en la recuperación
La Diputación presenta una nueva actualización del estudio sobre despoblación. Una herramienta para tomar decisiones que además viene acompañada de una completa web

Presentación del nuevo estudio / Cadena SER

Ciudad Real
La Diputación de Ciudad Real ha presentado una actualización del informe sobre la despoblación y una nueva página web en la que se recogen los datos demográficos de la provincia.
Un trabajo enmarcado dentro de la estrategia de la Diputación Provincial en la lucha contra la despoblación que sigue siendo uno de los principales objetivos de la institución, como ha reconocido su presidente. José Manuel Caballero remarca que aunque la pandemia ha frenado algunos proyectos, no los ha parado y ahora hay pensar en la recuperación tras la pandemia.
De hecho, destaca, que Ciudad Real se encuentra bien posicionada en algunos requisitos que van a determinar el reparto en los fondos para la recuperación de la la crisis provocada por la pandemia: la digitalización, tanto en infraestructuras como en formación; sostenibilidad y cambio de modelo energético, la provincia es un lugar idóneo y ya cuenta con numerosas plantas solares; y la compensación justa de territorios. Le escuchamos.
El nuevo estudio presentado sobre la despoblación y el despoblamiento en la provincia es la actualización al presentado en 2019 con importantes novedades como análisis por territorios: zonas de influencia o comarcas y partidos judiciales, y aporta una visión de un período de 20 años y permite ver los resultados cada 5 años.
Según este último trabajo, si miramos las cifras con respecto a dos décadas atrás el saldo es positivo, pero la cosa cambia si miramos las cifras desde 2012: la caída ha sido constante aunque en los últimos 5 años se ha frenado según los últimos datos de empadronamiento publicados por el INE: del 1 de enero de 2019. Francisco Ruiz, catedrático de la informática en la UCLM.
En cuanto a la nueva web que acompaña a este estudio, se trata de una completa plataforma para conocer de forma profunda el fenómeno del despoblamiento y que sirva de herramienta para buscar soluciones. De forma gráfica y muy visual se puede ver un diagnóstico demográfico de la provincia: por municipios, grupos de acción local, comarcas o partidos judiciales. Incluso se puede ver una retrospectiva de la evolución de la población que evidencia el despoblamiento histórico en el sur de la provincia frente al norte.
Se pueden comprobar los datos tanto por municipios, por partidos judiciales e incluso por zonas de influencia o comarcas: www.d2cr.uclm.es.

Agustín Cacho Borrás
Redactor de contenidos en SER Ciudad Real con especial atención al entorno rural y el sector agroalimentario....