Euskadi recomienda "limitar la movilidad" en los 25 municipios con alerta roja
La consejera vasca de Salud, Gotzone Sagardui, ha dado a conocer que mañana se publicarán en el Boletín Oficial del País Vasco dos órdenes, una de ellas referida a esos 25 municipios que están en "zona roja" por tener una incidencia de más de 500 contagios por cada 100.000 habitantes acumulados en 14 días, y otra para el conjunto de Euskadi.

Una mujer sentada con una niña y un niño en el primer día en el que los menores de 14 años pueden salir a la calle, en Bilbao / H.Bilbao - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Bilbao
El Gobierno Vasco ha recomendado limitar la movilidad en 25 municipios vascos, 20 de Gipuzkoa y 5 de Bizkaia, cuya situación epidemiológica es más grave, y pondrá desde mañana en marcha otras medidas para toda Euskadi que limitan el aforo en distintos ámbitos.
La consejera vasca de Salud, Gotzone Sagardui, ha dado a conocer que mañana se publicarán en el Boletín Oficial del País Vasco dos órdenes, una de ellas referida a esos 25 municipios que están en "zona roja" por tener una incidencia de más de 500 contagios por cada 100.000 habitantes acumulados en 14 días, y otra para el conjunto de Euskadi.

<p>25 pueblos se sitúan en alerta roja, 2 más que ayer, ambos en Gipuzkoa, donde 20 localidades superan ese umbral</p>
En el caso de los 25 municipios, que cuentan con una población de casi 304.000 personas, se recomienda no salir ni entrar de ellos salvo por cuestiones de salud, motivos laborales, estudios, cuidado de dependientes, retorno al lugar de residencia habitual o causas de fuerza mayor.
Más información
En ellos también se pide limitar los encuentros sociales fuera del grupo de convivencia estable y cancelar o posponer cualquier actividad que no sea imprescindible.
Para el conjunto de Euskadi se limitan los aforos al 50 % en hostelería, espectáculos culturales y eventos religiosos y se recomienda que las reuniones sean como máximo de seis personas, entre otras medidas.