Haría lleva este sábado a pleno la aprobación de la adenda al convenio de la Cueva de Los Verdes
El alcalde afirma que los concejales tendrán que decidir si rechazan 12,9 millones de euros para el municipio norteño

Ayuntamiento de Haría. / Cadena SER

Haría
El Centro Sociocultural La Tegala acogerá este sábado, 24 de octubre, sendas sesiones extraordinarias del Pleno del Ayuntamiento de Haría, en las que se someterá a votación la adenda o modificación del convenio entre el Cabildo y el Ayuntamiento de Haría para ejecutar la sentencia de la Cueva de Los Verdes, así como la declaración de lesividad del acuerdo extrajudicial de 2016, en orden a poner fin al procedimiento en el Juzgado Contencioso-Administrativo Número 5 de Las Palmas de Gran Canaria.
El alcalde de Haría, Alfredo Villalba, afirma que “serán los concejales del Consistorio norteño los que deberán decidir si rechazan los 12,9 millones de euros que le corresponden al municipio”, al tiempo que les insta a ratificar la lesividad del anterior convenio para los intereses de la Corporación local, tal y como queda reflejado en el informe jurídico encargado por el propio Ayuntamiento.
Y es que la Intervención del Ayuntamiento de Haría ha acreditado que no se recibió cuantía alguna en concepto del acuerdo extrajudicial de 2016, que ni siquiera reconocía una indemnización al Consistorio, sino un mero Plan de Desarrollo del municipio.
Al contrario del nuevo documento, que incorpora un plan de pagos durante 15 años, calculado conforme a lo indicado en la sentencia, con una cuantía total de 12.914.896,37 euros comprometida por el Cabildo para el período entre 2020 y 2034, por los únicamente 6.000.000 euros del convenio original, entre 2017 y 2027, que incorporaba un anexo de inversiones como mera referencia.
Otro de los aspectos que desacreditan el anterior acuerdo, según los distintos informes técnicos con que cuenta la Institución local, es que este no fue homologado judicialmente ni existía un compromiso para ello, mientras que ahora ambas entidades se comprometen a solicitar, conjuntamente, la homologación judicial, así como cualquier otra autorización adicional que fuera necesaria para lograrla, con el fin de hacer desaparecer cualquier controversia al respecto.
El Ayuntamiento recuerda asimismo que el informe emitido por la Secretaría Intervención, en la aprobación del acuerdo extrajudicial de hace cuatro años, estaba sujeto a una acreditación de que no fuera lesivo para los intereses municipales, aprobándose no obstante en pleno sin incorporar dicho informe crucial. La nueva modificación, por el contrario, cuenta con todos los informes favorables por parte del Ayuntamiento de Haría y el Cabildo de Lanzarote.
“En definitiva, con este modificado lo que perseguimos es velar por los intereses de todos los harianos, sin excepción, sin renunciar a lo que por ley nos pertenece, pero estableciendo unas condiciones más beneficiosas para el norte de la Isla y contando con todos los informes y autorizaciones pertinentes, a diferencia de lo que ocurrió en 2016”, sostiene el regidor municipal.