Martínez Dalmau: "Alicante es la ciudad con mayor inversión en vivienda de la Generalitat en los últimos años"
El vicepresidente y conseller de Vivienda, Ruben Martínez Dalmau, recuerda que la Generalitat va a invertir en la ciudad 21 millones de euros y que esa inversión "tiene que ir de la mano del Ayuntamiento"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RXXATPY2SNONRO2SV7C7Q3BC2Q.jpg?auth=e87f0a514b2fb492ea0f29a5c1eddf0a726710447af894a8d956ce0f158faa3a&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
"Alicante es la ciudad con mayor inversión en vivienda de la Generalitat en los últimos años", es el mensaje que ha enviado este miércoles el vicepresidente y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática en Hoy por Hoy Alicante.
Más información
Rubén Martínez Dalmau ha destacado que la Generalitat ha invertido en Alicante 21 millones de euros entre las distintas actuaciones que ya se están ejecutando, en el barrio de Virgen del Carmen o Juan XXIII, y las previstas en Miguel Hernández, donde comenzará a ejecutarse en los próximos meses el Plan de Regeneración del barrio.
Unas obras que estaban "prácticamente bloqueadas desde hace 10 años" en un barrio "con problemas en su estructura, las canalizaciones o los elementos comunes", señala Dalmau, que destaca que de las 14.000 viviendas que conforman el parque público en toda la Comunitat, más de 500 se encuentran en el barrio de Miguel Hernández.
También son necesarias actuaciones en la Zona Norte, pero aquí los pisos no son parque público y "hay que buscar otra forma de actuación". No obstante, existe un problema de "abandono durante décadas" que hay que solucionar y por ello Dalmau propone para Colonia Requena un Proyecto de Regeneración Urbana, los llamados ARRUS, que han funcionado "muy bien en otros municipios" como San Vicent del Raspeig, para regenerar el barrio con dinero del Estado y la Generalitat.
No obstante, el vicepresidente, que se reunía este martes con el alcalde Barcala, afirma que la inversión de la Generalitat en vivienda"tiene que ir de la mano del Ayuntamiento". Por eso, afirma que "estaría muy bien" firmar un convenio con el consistorio alicantino para que "inviertan en sus competencias" y espera que Barcala entienda que "es necesaria la inversión en estos barrios".
Y sobre las críticas de promotores inmobiliarios sobre operaciones como el tanteo, remarca que la Generalitat se ha propuesto duplicar la vivienda pública en diez años y para ello es necesario explorar vías como esta, por la cual se pueden "rescatar muchas viviendas que van a parar a fondos buitres".
"Lo que hacemos es comprar esas viviendas por el mismo precio que les iba a dar el fondo de inversión o la empresa correspondiente", explica Dalmau. Además, apuesta por que los ayuntamientos amplíen su parque público, ya que los municipios "son los que van a ayudar" a pasar de las 14.000 viviendas públicas con las que cuenta actualmente la Generalitat a 32.000 en los próximos diez años.
Finalmente, preguntado por si la ocupación es una amenaza, afirma Dalmau que "lo que hay es un problema de falta de vivienda", ya que "una gran parte de la gente que está en casas ocupadas, lo está porque no tiene dónde ir".
En la parte superior de la noticia puedes escuchar la entrevista íntegra a Rubén Martínez Dalmau en Hoy por hoy Alicante.