Solo un 27% de los citados se hacen el test de antígenos: datos, fechas y lugares de las pruebas
El número de pruebas de este tipo supera las 100.000, según datos de la Consejería de Sanidad, aunque están lejos del millón prometido y a la vez ha caído el número de PCR realizadas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BU7L3HPTT5P5HPGWGE4DYHUAZM.jpg?auth=f3b68422f6641a22d123810703fa148e5dc1457d2e53d76d9a018dd2fcb38bb2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Pabellón de La Cantueña, en Parla, donde se realizan los test de antígenos. / Ayuntamiento de Parla
![Pabellón de La Cantueña, en Parla, donde se realizan los test de antígenos.](https://cadenaser.com/resizer/v2/BU7L3HPTT5P5HPGWGE4DYHUAZM.jpg?auth=f3b68422f6641a22d123810703fa148e5dc1457d2e53d76d9a018dd2fcb38bb2)
Madrid
El 18 de septiembre, en una rueda de prensa que precedió al encuentro con Sánchez y a la declaración de estado de alarma, la presidenta Isabel Díaz Ayuso anunciaba un millón de test de antígenos en Madrid. La cifra total es aún lejana a la promesa, el número de pruebas de este tipo supera las 100.000, según datos de la Consejería de Sanidad, tras haber incrementado la capacidad de diagnóstico, a cambio ha caído el número de PCR realizadas. Pero, aún lejos del objetivo del millón, los test de antígenos se han extendido en los últimos días a varias localidades que los reclamaban a través cribados de la población. En esas llamadas por barrios se han realizado casi 60.000 pruebas, que se suman a las de la Atención Primaria para llegar a las 100.000 totales.
Más información
Este martes han comenzado a realizarse en Humanes de Madrid, después de que la Comunidad haya decidido llevarlos a 12 nuevas zonas básicas de salud. Sanidad ha enviado 213.148 SMS para los cribados; pero a ellos solo se han presentado 57.761 personas, un 27%, de acuerdo con los últimos datos, dando como resultado 237 positivos.
El pasado viernes las pruebas llegaron a la Zona Básica de San Fermín, en el distrito de Usera, en el Centro Cultural San Fermín, en la calle Estafeta, s/n. El lunes se activaron en el Área Sanitaria de Reyes Católicos de San Sebastián de los Reyes, en el Centro de Mayores Gloria la calle Benasque, 2; en la Zona Básica de San Blas e Isabel II de Parla, en el Polideportivo La Cantueña (prolongación de la calle Cuenca esquina con la calle Julio Romero de Torres); el Área Sanitaria de Miraflores y La Chopera en Alcobendas, en el Centro Municipal La Esfera, en la Avenida Olímpica 14.
Getafe se suma a la lista
También en Getafe empiezan este martes los test. Será en dos zonas, la de Las Margaritas y la de Sánchez Morate. Sanidad citará a los ciudadanos, como en todos los casos, a través de un mensaje SMS a su teléfono móvil y, en Getafe, deberán acudir al Polideportivo Municipal Juan de la Cierva, en la Avenida de Don Juan de Borbón. En Humanes de Madrid, donde también empiezan este martes, los test se realizarán en el pabellón de Campohermoso.
El sábado 24 de octubre empezarán a realizarse los test en la Zona Básica de Almendrales, Las Calesas y Zofío, en el distrito de Usera. Las pruebas se realizarán en el Pabellón Jesús Rollán, en la calle Avena, s/n. Así, los test, que habían llegado ya a Alcorcón, Fuenlabrada y distritos de la capital con alta incidencia de covid-19 (Villaverde, Puente de Vallecas, Ciudad Lineal y la ya mencionada Usera), han empezado a realizarse en otros municipios muy poblados de la Comunidad tras las quejas de algunos alcaldes.
Los regidores afeaban al Gobierno regional que centrara las pruebas en Madrid capital. San Sebastián de los Reyes, Parla, Alcobendas y Getafe son las localidades con de gran población que se han sumado a la lista de cribados poblacionales para los test de antígenos en los últimos días.
Mensaje en tu móvil
Para poder hacerse una prueba de antígenos, los madrileños deben recibir un mensaje de texto con la hora a la que tiene que acudir a la prueba. Se efectuarán por día y área sanitaria citando entre 1.500 y 2.000 personas, para, según la Comunidad, evitar esperas innecesarias y aglomeraciones. Todos los citados que se presenten a la prueba rápida, que será voluntaria, deberán llevar su tarjeta sanitaria.
Una vez que se le realice el test al usuario que citado, tendrá que esperar en una sala entre 15 y 20 minutos para conocer el resultado de la prueba. En caso de infección positiva, deberá aislarse durante diez días en su domicilio y se le proporcionará información para guardar las medidas higiénico-sanitarias correspondientes durante la cuarentena.
El dispositivo para la realización de las pruebas está formado por profesionales del SUMMA 112, de centros sanitarios del Servicio Madrileño de Salud, del SAMUR-Protección Civil, de la entidad municipal Madrid Salud y de la Unidad Militar de Emergencias (UME). También se cuenta con la colaboración de los servicios sociales de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de la capital para los casos positivos que precisen de recursos sociales a la hora de guardar el aislamiento, así como de la Policía Municipal en el control de acceso a las pruebas.