Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Salud dice que los test deben ser realizados por sanitarios, no por farmacias

Los profesionales de enfermería ya han expresado su rechazo a la petición de las farmacias de poder hacer pruebas diagnósticas de coronavirus.

El Gobierno vasco matiza y asegura que "no descarta los confinamientos ni toques de queda" / AGENCIAS

El Gobierno vasco matiza y asegura que "no descarta los confinamientos ni toques de queda"

Bilbao

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, asegura que los test para la detección de pacientes con covid-19 deben ser utilizados por profesionales sanitarios y no pueden ser distribuidos a farmacias que no tengan laboratorios de análisis clínicos.

La consejera responde así por escrito a una pregunta del parlamentario vasco del grupo PP+Cs Carmelo Barrio, quien se interesa por la postura del Gobierno Vasco en relación a la participación de las farmacias en la realización de pruebas de detección del coronavirus.

Los profesionales de enfermería ya han expresado su rechazo a la petición de las farmacias de poder hacer pruebas diagnósticas de coronavirus.

Existe una normativa

En su respuesta, Sagardui explica que existe una normativa específica que regula esta materia y asegura que los productos y materiales utilizados para hacer estas pruebas "son productos sanitarios para diagnóstico in vitro y tienen que cumplir" las normas.

"De acuerdo a lo establecido en dicha normativa se debe asegurar que la distribución de dichos productos sea para ser utilizado por profesionales sanitarios, no pudiendo actualmente ser distribuidos a oficinas de farmacia que carezcan de laboratorios de análisis clínicos", subraya la consejera.

En otra respuesta a una pregunta del parlamentario de EH Bildu Ander Rodríguez sobre posibles compensaciones a los profesionales sanitarios por su trabajo frente a la covid, la titular de Salud afirma que la modificación de los salarios "al ser una cuestión básica está condicionada por el marco general que establezca la Administración del Estado".

Sin criterio claro

La consejera señala que no se ha definido aún ningún criterio sobre esta cuestión por lo que es "prematuro adelantar una decisión al respecto".

Recuerda que el Gobierno Vasco está haciendo un "gran esfuerzo económico y presupuestario" para hacer frente a las necesidades del servicio público sanitario y asegura que estos meses Osakidetza ha llegado a contar con 38.000 profesionales, "la cota más alta de toda su historia".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00