Economia y negocios | Actualidad

¿Cuáles son los pasos para elegir la nueva presidencia en la D.O. Valdepeñas?

Este proceso de renovación de la presidencia concluirá el próximo 27 de noviembre con la convocatoria de una nueva Junta Directiva

Imagen de archivo de la fachada de la sede de la D.O. Valdepeñas / Alejandro Martín Carrillo (SER Valdepeñas)

Imagen de archivo de la fachada de la sede de la D.O. Valdepeñas

Valdepeñas

La Denominación de Origen Valdepeñas ha puesto en marcha su maquinaria electoral para elegir al nuevo presidente. En este sentido, para esta elección se ha optado por la modalidad de renovación de cargos, tal y como viene recogido en los estatutos de esta Denominación de Origen.

Por ello, ahora, hay abierto un periodo de 15 días naturales para comunicar los nombres de los nuevos diez miembros de la Junta Directiva, así como los otros veinte nombres de la Asamblea General. Unos asientos de la Junta que se reparten en función de la representación de cada sector: tres representantes de ASEVI Valdepeñas (en donde se incluye Félix Solís), dos representantes de ASAJA y un represente cada uno para COAG, UPA, Cooperativas Agroalimentarias, Maestros Bodegueros y AVIVAL (encabezada por García Carrión). Por su parte, para la Asamblea, los asientos se repartirán en la misma proporción pero multiplicando por dos los representantes de cada sector.

Imagen de la última Junta Directiva de la D.O. Valdepeñas del pasado viernes

Imagen de la última Junta Directiva de la D.O. Valdepeñas del pasado viernes / Alejandro Martín Carrillo (SER Valdepeñas)

Imagen de la última Junta Directiva de la D.O. Valdepeñas del pasado viernes

Imagen de la última Junta Directiva de la D.O. Valdepeñas del pasado viernes / Alejandro Martín Carrillo (SER Valdepeñas)

Tras depositar los nombres de los nuevos representantes, el actual presidente de la D.O., Jesús Martín, abandonará el seno de esta denominación de origen en una nueva Junta directiva convocada para el próximo viernes 27 de noviembre. En esa Junta, serán esos diez nuevos miembros quienes escojan los cuatro cargos obligatorios en el seno de esta Denominación de Origen: presidente, vicepresidente, secretario y tesorero.

Balance del mandato de Jesús Martín

En este punto, Jesús Martín ha realizado un balance de los cuatro años al frente de la D.O. Valdepeñas. Un mandato que llegaba para calmar las aguas en esta Denominación de Origen y al borde de su desaparición por una fuerte crisis en el seno de la Junta Directiva. De hecho, su elección se hacía por consenso de todos los sectores representados.

Asimismo, Martín ha puesto en valor las contraetiquetas puestas en marchas. Un contraetiquetado que va a seguir avanzando con la llegada a los Reserva para el próximo 2021 que se suma a los crianza y que se sumará a los gran reserva que saldrán con este contraetiquetado desde 2024. Un trabajo que Martín ha calificado como “dura” y, también, “una parte de la que se han generado sospechas años atrás” por no haberse puesto en marcha antes.

Más información

También, el presidente saliente ha recordado que se ha logrado elaborar un estudio de suelos, así como los planes de marketing y promoción llevados a cabo durante estos cuatro años. De hecho, Martín ha recalcado que esta faceta de marketing “es muy importante para la DO”. Además, Martín ha recalcado que ya nadie duda de la importancia de la existencia de esta Denominación de Origen, puesto que revaloriza el precio de la uva hasta un 20 %. En este punto, confirma que “nuestra credibilidad en el exterior es muy grande y eso no lo debemos de perder”.

Por su parte, en cuanto al tipo de viñedo, ha puesto de relieve que se ha incrementado la producción al cambiar la tipología de la parra. Además, según el propio Martín, el precio de la uva adscrita a la D.O. Valdepeñas se ha ido incrementando entre un 20-40% cada año. En este punto, ha vuelto a recordar que las bodegas se encuentran inmersas en proyectos de ampliación de sus instalaciones, como es el caso de Félix Solís o Bodega Navarro López.

Finalmente, sobre el futuro inmediato, Martín ha subrayado que “los problemas que tengan las bodegas que los arreglen entre ellos y que no vayan a la prensa”. Unas palabras enfocadas al conflicto abierto entre Félix Solís y García Carrión. Un conflicto que ha saltado al terreno de los Tribunales y que, según el propio Martín, está empañando “todo el trabajo que se ha hecho en trazabilidad". Todo ello, porque ese trabajo "puede quedar en duda o en entredicho por un debate entre gigantes”.

Alejandro Martín Carrillo

Alejandro Martín Carrillo

Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00