Las mamografías de prevención del cáncer de mama acumulan seis meses de retraso en Cantabria
Las reconstrucciones de mama también se han retrasado debido al coronavirus
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/57QAYGAWUZKU3HZBKYM3B7RFRQ.jpg?auth=8e21cf4552b19c7c597aff1667cb0a11dcdaf79bf5b8f17fcf93e566b7cf99c7&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santander
Es una de las principales reivindicaciones en el Día Mundial contra el cáncer de mama, recuperar los datos de atención que se manejaban antes de la pandemia. Los tres meses de parón por el confinamiento han dejado consecuencias en el programa de detección precoz del cáncer de mama en la Comunidad Autónoma.
A día de hoy, las mujeres que están dentro de este programa deben esperar entre cuatro y seis meses más de lo habitual para ser llamadas a realizarse una mamografía. Lo ha explicado en la Cadena Ser la responsable del programa Cáncer de mama de la región, Mar Sánchez.
Aclara que son mamografía que sirven para detectar de manera precoz posibles tumores, que aquellas mujeres que han tenido síntomas durante este tiempo se les ha citado con carácter de urgencia. El programa de detección precoz permite detectar el 50 % de los canceres de mama que se dan en la región, en torno a cinco de cada mil mamografías encuentran un principio de esta enfermedad.
Desde la asociación de ayuda a mujeres con cáncer de mama en Cantabria, Toñi Gimón su presidenta, ha pedido en Hoy por hoy Cantabria más profesionales para dar apoyo a los tratamientos, y ha dejado claro que hay que seguir con la prevención también en tiempos de covid.
Además, ha solicitado a los responsables de la planificación operativa de los hospitales, de los centros de atención primaria y las administraciones sanitarias, que se priorice en la recuperación de los retrasos que se han originado en las pruebas diagnósticas, en las consultas presenciales, en la cirugía no urgente y en determinados tratamientos.
En Hoy por hoy Cantabria, hemos recogido el testimonio de Marian Pino, una mujer de 52 años que sigue esperando para ser intervenida de una reconstrucción mamaria tras haberse sometido a una doble masectomia. Ha superado un cáncer de mama, pero el covid ha aplazado una operación que para ella es muy importante.