Mariano López: "Cueva Negra tiene un lugar preferencial en la Prehistoria"
Entrevistamos a uno de los arqueólogos que trabaja en la Cueva Negra, en Caravaca, el lugar en el que se hallaron el hacha de mano y los restos de fuego más antiguos de Europa

Excavaciones en Cueva Negra (Caravaca). De pie vemos al profesor emérito Michael Walker (con el brazo apoyado en la pared) y al arqueólogo Mariano López / M.L.

Murcia
Un hacha de mano prehistórica y unos restos de fuego encontrados en la Cueva Negra, en Caravaca de la Cruz (Murcia), son los más antiguos de ese tipo hallados hasta ahora en Europa, con entre 990.000 y 772.000 años de antigüedad, según investigadores de la Universidad de Murcia.
Los han publicado en última edición por internet de la Revista de Arqueología Paleolítica, editada por la suiza Springer, donde aseguran que los restos hallados en esa cueva del estrecho del río Quípar serían más antiguos que otros similares localizados en Notarchirico (Italia) y La Noira (Francia), que tendrían menos de 772.000 años.
Además del profesor emérito Michael Walker, firman este artículo los profesores María Haber e Ignacio Martín y los arqueólogos Antonio López, Mariano López, Jan Van Der Made, Mathieu Duval y Rainer Grün.
En Hoy por hoy Región de Murcia entrevistamos al arqueólogo murciano, Mariano López, que ha participado en diversas campañas de excavación en Cueva Negra desde 1994.
Entrevista Mariano López, arqueólogo
13:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
López aclara que el hacha de mano se encontró en 2003 y los restos de fuego en 2005, pero es ahora cuando han publicado las confirmación definitiva de la cronología de ambos hallazgos que obligan a reescribir la prehistoria del continente europeo.
López recuerdan que cuando comenzaron las excavaciones en Cueva Negra, las hipótesis de trabajo apuntaban a que la antigüedad del lugar era de "apenas 50.000 años". Ha sido una labor de décadas, campaña tras campaña de trabajo meticuloso las que han permitido datarla de una forma más exacta hasta poder afirmar que Cueva Negra "tiene casi un millón de años de antigüedad".
Este arqueólogo afirma que este yacimiento tiene "un lugar preferencial en la Prehistoria europea" marcado por el "cúmulo de circunstancias que se dan: el hacha más antigua, los restos de fuego controlado más antigüos, los restos de fauna que estos homínidos se comían, todo eso unido hace que este yacimiento sea único, no sólo en Caravaca o en la Región de Murcia sino practicamente en todo el mundo".
Aún quedan muchos secretos por desvelar en Cueva Negra. Este año estaba previsto exacavar en unos niveles nuevos del yacimiento muy cercanos a otros que en los que se encontraron grandes cantidades de restos de fauna, por desgracia la crisis sanitaria derivada de la pandemia del SARS-COV-2 y las condiciones de estrechez de la cueva que no permiten mantener la distancia de seguridad obligaron a aplazar la campaña de excavaciones correspondiente a 2020.
Si todo mejora las excavaciones se retomaran en 2021. Quién sabe que nuevas sorpresas deparará este lugar al equipo de arqueólogos y paleontólogos.