Covirán desactiva el pulso de los críticos y expulsa a los dos socios que 'falsificaron firmas'
Según las cuentas de la cooperativa granadina de 2019 aprobadas por la asamblea, las ventas brutas bajo enseña fueron de 1.463 millones de euros, un 6,7 por ciento más que en 2018

La presidenta de Covirán, Patro Contreras, se dirige a los socios en la asamblea de la cooperativa celebrada el domingo 18 de octubre en Granada / Covirán

Granada
Era, quizás, la últilma oportunidad de pulso del sector crítico contra la actual dirección de la cooperativa de distribución de alimentos Covirán. El grupo de socios descontentos con la actual dirección quería tumbar, sin ser una asamblea para ello, a la actual dirección por la vía de los hechos. Pero la empresa granadina, en plena expansión nacional e internacional, ha logrado aprobar sus cuentas y consolidar, de facto, su plan de futuro.
La asamblea de Covirán celebrada este domingo en Granada ha aprobado el balance de 2019 (año en el que las ventas brutas bajo enseña fueron de 1.463 millones de euros, un 6,7% más) que el anterior). Pero también ha aprobado un punto más: la expulsión de dos socios 'sancionados por comisión de falta muy grave, tras presentar una solicitud de Asamblea Extraordinaria con, al menos, 80 firmas falsificadas de compañeros-socios', según informa la cooperativa en un comunicado.
El resultado de la asamblea es de doble refuerzo para la actual dirección, según interpretan las fuentes consultadas en el entorno de la compañía. Por un lado, se apruebas las cuentas, y el consejo rector puede continuar con sus planes de futuro en marcha; y por otro se desactiva, en gran medida, la operación contra la actual dirección, en un segundo asalto. El primero fue el intento de asamblea que no llegó a celebrarse al descubrirse la 'irregularidad' de las firmas. El asunto de la supuesta falsificación, incluso, está en los tribunales.
Asamblea semipresencial
La asamblea se celebró este domingo de forma presencial y telemática, desde plataformas de Covirán en España y Portugal y desde los propios domicilios de los socios, a los que se dirigieron tanto la presidenta, Patro Contreras, como el nuevo directoe general, José Francisco Muñoz.
Según un comunicado de la empresa, 'el resultado de 2019 pone de manifiesto la solidez del Grupo, dado el crecimiento de sus principales magnitudes financieras, y el desarrollo de sus proyectos, sumado a su plan de expansión nacional e internacional, ya que la compañía tiene recorrido en muchos territorios de España y fuera de sus fronteras en Portugal'.
La cooperativa dimensionó durante 2019 su estructura organizativa cuyos ajustes han generado gastos extraordinarios que afectan directamente a la cuenta de resultados de la Cooperativa y cuyos efectos positivos en los supermercados Covirán, incrementando su competitividad y rentabilidad, se han experimentado en el último tramo del año, asegura el comunicado.
'En su vertiente económica, destaca el crecimiento de sus ventas brutas bajo enseña, alcanzando los 1.463 millones de euros, un 6.7% por encima del ejercicio anterior. De esta cantidad, 160 millones corresponden a las ventas realizadas en Portugal y 1.303 millones de euros a España. Estas cifras reflejan la fortaleza y estabilidad de la cooperativa en materia económica, manteniendo el total de su activo económico por encima de los 217.9 millones de euros', informa Covirán.
En cuanto al importe neto de la cifra de negocio, se eleva hasta un 2.1% respecto a 2018 y el EBITA ajustado de estos gastos extraordinarios resultantes del cambio organizativo asciende a 8.2 millones de euros, un 1,74% más que la cifra reportada el ejercicio anterior. Covirán cierra 2019 con una excelente evolución en sus principales magnitudes del negocio, asegura la compañía.
Explica Coriván que el segundo semestre de 2019 ha sido un ejercicio destinado a obtener márgenes de maniobra para mejorar la eficacia y competitividad al servicio de los socios y, a través de ellos, a sus clientes. Esto supone una reducción significativa de la base de costos y una política de inversiones más eficaz y enfocada en las palancas de crecimiento.
'El Cash Flow Social, a cierre de 2019, fue de 707 millones de euros, un 1,11%, cifra que refleja la contribución de la cooperativa a mejorar la economía local de la mano de su actividad. Empresas de economía social como Covirán, marcan un comportamiento diferencial que se plasma de manera evidente en la cohesión social y territorial, poniendo a las personas en el centro de su actividad, logrando una mayor redistribución de la riqueza, sin que esto esté reñido con el beneficio y la rentabilidad económica, como muestran los resultados alcanzados', informa Covirán.
En el plano inversor, durante 2019, la cooperativa y sus socios han destinado a este capítulo 19,7 millones de euros. De esa cantidad, la contribución de la Cooperativa es de 4.91 millones, una cifra aplicada a la modernización del punto de venta, homogeneización de la imagen de marca, la transformación digital, la rentabilidad y competitividad del modelo de negocio.
El modelo cooperativo es una respuesta a los desafíos de la economía, del trabajo y del consumo actual, dando respuesta a los detallistas independientes en los diferentes espacios donde están ubicados con una propuesta exitosa de futuro. Los supermercados Covirán, como modelo de emprendimiento y atención al cliente, generan empleo de calidad en su entorno.
Generación de empleo
A nivel de grupo, Covirán genera 15.746 empleos, de los que 13.555 están en España y 2.191 en Portugal, un 0.6% superior a 2018. La tasa de empleados indefinidos de la cooperativa es del 87.52%.
En este último ejercicio se han producido un importante cambio cultural corporativo que ha requerido de nuevos comportamientos, competencias y habilidades para dar respuesta a los socios y sus clientes, que demandan organizaciones más dinámicas y flexibles, favoreciendo siempre la promoción interna.
Un año más, la Escuela de Comercio es una palanca para el desarrollo estratégico de socios y empleados, un espacio de formación para mejorar la competitividad y rentabilidad de los supermercados. Durante 2019, el 51% de los empleados directos han realizado alguna formación, con un total de 1.439 horas impartidas. El colectivo de Socios, empleados de estos y otros grupos de interés, suma 1.801 alumnos y 18.115 horas de formación a través de los 195 programas del Plan de Formación 2019 y de programas ad-hoc para el colectivo.
Covirán ha finalizado 2019 con un total de 2.427 socios en la península, Ceuta e islas y 2.855 puntos de venta (2.563 en España y 292 en Portugal). Estos datos, permiten a Covirán mantener su 2º lugar en el ranking nacional del sector por número de establecimientos, el tercero en Portugal, posicionamiento que se ha consolidado en ambos países.