El caso Fuenlabrada causó un perjuicio de 3 millones de euros a A Coruña
Los sectores de la hostelería, el comercio, el turismo y los servicios fueron los más afectados, según la Cámara de Comercio de la ciudad

El autobus del Fuenlabrada, a su llegada a A Coruña el pasado 20 de julio / Getty Images

A Coruña
El viaje del Fuenlabrada a A Coruña el pasado 20 de julio con un brote de COVID-19 ha supuesto un perjuicio económico de tres millones de euros para la ciudad, según cálculos de la Cámara de Comercio coruñesa. En un informe elaborado sobre el impacto de la crisis desatada la Cámara estima que los sectores de la hostelería, el comercio, el turismo y los servicios fueron los más afectados.
Más información
- El regreso del Fuenlabrada se gestionó dos horas antes de que se comunicase la suspensión
- Deportivo Un agente desvela que los jugadores del 'Fuenla' no se enteran hasta las cinco de la tarde de los contagios
- El Gobierno local plantea la dimisión de la presidenta del CSD si no hay Segunda de 24 equipos
Los datos analizados señalan una caída de las pernoctaciones en el mes de agosto en términos interanuales superior al resto de localidades turísticas gallegas, mientras que en julio los datos de A Coruña eran similares a las de otras ciudades de la Comunidad Autónoma. El diferencial de agosto se explica, según la Cámara de Comercio, por el efecto negativo provocado por la situación sanitaria y mediática generada.
Además del perjuicio económico, se generó también otro deportivo, sigue el informe de la Cámara, ya que el Deportivo de La Coruña no pudo disputar el partido con el Fuenlabrada el 20 de julio en horario unificado con el resto de los de su categoría a pesar de que así estaba previsto en una circular de la Federación Española.
Los jugadores y cuerpo técnico del Fuenlabrada estuvieron confinados en el hotel de concentración en A Coruña por un brote que afectó a casi 30 miembros del equipo, la mayor parte de los cuales formaba parte de la expedición que viajó a la ciudad.
El caso está en los juzgados en una doble vertiente, ya que por un lado se investiga si el Fuenlabrada, LaLiga o sus respectivos presidentes han cometido algún delito al viajar con positivos de COVID-19, mientras que por la parte deportiva el club gallego, que descendió a Segunda B, ha reclamado su derecho a seguir en el fútbol profesional.