Las defunciones casi triplican a los nacimientos en Asturias hasta agosto
La comunidad perdió el pasado año 7.742 habitantes lo que representa la mayor pérdida de población desde que hay registros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IURDZEIS6NK5JJAND3MNGMLJJ4.jpg?auth=d13a8d63daa9069b781fda0c22bcb00a1c890812ad2e6234ba63ff93dd50f586&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Asturias podría perder más de 100.000 habitantes en los próximos 15 años. / Getty Images
![Asturias podría perder más de 100.000 habitantes en los próximos 15 años.](https://cadenaser.com/resizer/v2/IURDZEIS6NK5JJAND3MNGMLJJ4.jpg?auth=d13a8d63daa9069b781fda0c22bcb00a1c890812ad2e6234ba63ff93dd50f586)
Asturias
Asturias registró entre enero y agosto 9.341 defunciones, casi el triple de los 3.340 nacimientos contabilizados en el mismo periodo del año pasado, según los datos provisionales publicados este jueves por la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei). De esta manera, el Principado ha perdido en los ocho primeros meses del año 6.001 habitantes por causas vegetativas.
Asturias contabilizó 649 decesos más que en el mismo periodo del año pasado, lo que supone un aumento del 7,5 por ciento, mientras que los nacimientos mantuvieron su tendencia a la baja con una caída del 5,8 por ciento (207 menos).
De esta forma la región perdió el pasado año 7.742 habitantes por el mayor número de defunciones que de nacimientos, lo que representa la mayor pérdida de población por causas vegetativas desde que hay registros.
Respecto a 2018, los nacimientos cayeron un 8,1%, hasta 5.264, muy por encima de la bajada del 1,8% de las defunciones, que alcanzaron las 13.006. 2018 había sido el primer año de la serie histórica en que Asturias había registrado menos de 6.000 nacimientos anuales.
Según la proyección publicada recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Principado de Asturias perderá en los próximos quince años 101.436 habitantes, el 10% de su población, si mantiene la tendencia demográfica actual.