El alcalde de Arteixo lanza un mensaje de tranquilidad a pesar del nivel rojo por Covid
Señala que el concello registra sólo 37 positivos pero han aumentado en 21 en la última semana
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RKUMHWN7XVONVEOILH4BECXOB4.jpg?auth=12028f0da7f61792a12039a987227bdb73a8faae555bbb47bf6a759f2998f76a&quality=70&width=650&height=283&smart=true)
Google Maps / Concello de Arteixo
![Google Maps](https://cadenaser.com/resizer/v2/RKUMHWN7XVONVEOILH4BECXOB4.jpg?auth=12028f0da7f61792a12039a987227bdb73a8faae555bbb47bf6a759f2998f76a)
A Coruña
Arteixo está de nuevo en nivel rojo en relación con la afección de Covid aunque no se van a imponer medidas más restrictivas por decisión del comité científico. El Alcalde, Carlos Calvelo, señala que el concello sólo tiene 37 casos positivos de coronavirus y en la situación de alerta anterior, en el mes de septiembre, llegaron a los 150. En los últimos siete días se han detectado hasta 21 contagios nuevos y las normas de la Xunta señalan que si hay más de 20 contagios en una semana en un municipio de las dimensiones de Arteixo, con menos de 50.000 habitantes, hay que aumentar el nivel de alerta.
Carlos Calvelo transmite tranquilidad porque no va a haber medidas restrictivas a no ser que siga la curva de aumento. Señala que en los próximos meses seguirán las oscilaciones. Subraya la necesidad de llevar mascarillas, aplicar la distancia de seguridad y mantener el lavado de manos. La Consellería ha transmitido al concello que los focos están concretados y han surgido en unidades familiares según declara Calvelo.
"Tiene que ser una colaboración de todos porque si no los contagios se pueden expandir y las medidas tendrán que ser más restrictivas. Lo que me transmite la consellería es que son focos que tiene controlados y que están analizando y rastreando un poco este tipo des seguimiento", expilcó Calvelo.
El gobierno está ultimando el borrador sobre los niveles de alerta en esta pandemia. En los casos extremos se promoverá el transporte en bicicleta o caminando. Los servicios esenciales, como supermercados, centros sanitarios o transporte colectivo y de mercancías continuarán abiertos. También seguirán con libre acceso los parques y zonas de esparcimiento al aire libre con las medidas de prevención y protección individual adecuadas. En todas las fases se prohibe fumar en la vía pública cuando no sea posible mantener la distancia de seguridad y las discotecas y locales de ocio nocturno permanecerán cerrados.
En la fase 3, de riesgo alto, se limitarán al máximo los contactos sociales fuera de los grupos de convivencia estable, con un máximo de 6 personas. En velatorios y entierros habrá un máximo de 10 personas en espacios cerrados y de 15 en abiertos. Los Congresos, cursos y seminarios se realizarían solo de forma telemática y se primará el teletrabajo.
En nivel 2 se valorará la limitación de entradas y salidas del área territorial evaluada excepto para actividades esenciales como ir a trabajar, acudir a centros educativos o centros sanitarios. Se limita el aforo al 30% en autobuses, metro, trenes, aviones. En los bares y restaurantes, terrazas al aire libre se admitirá sólo el 50% de mesas con distancia de al menos 2 metros y una ocupación máxima de 6 personas por mesa. Los interiores de estos locales estarán cerrados. En las residencias de mayores, se suspenden las salidas de residentes y se limitan las visitas. Se suspende la actividad de Centros de Día y se debe valorar la educación semipresencial de manera individualizada para cada centro y aula.