Aguado asegura que Sanidad se comprometió a no alargar el estado de alarma en Madrid más del 24 de octubre
"El ministro nos trasladó su voluntad de no solicitar la convalidación del estado de alarma que afecta a la Comunidad de Madrid", ha asegurado el vicepresidente madrileño en una comparecencia en la sede de la Puerta del Sol

El vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz, Ignacio Aguado (i); y el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López. / EUROPA PRESS/O.BARROSO.POOL (EUROPA PRESS)

Madrid
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha asegurado este miércoles en una comparecencia en la Casa Real de Correos tras la reunión del Consejo de Gobierno que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, les trasladó "su voluntad" el martes en la reunión del Grupo Covid-19 de no proponer la convalidación del estado de alarma que afecta a la Comunidad de Madrid dentro de diez días. El 24 de octubre es cuando se cumplen los 15 días de estado de alarma en la Comunidad de Madrid aprobado por el Consejo de Ministros. Aguado ha explicado que en esa reunión se habló de buscar un "marco jurídico distinto" con el que afrontar los datos de la epidemia de coronavirus en la región.
Aguado ha vuelto a asegurar que es "imprescindible" apostar por la "colaboración" y ha pedido dejar a un lado las "imposiciones", que nunca son positivas. "Fue un error la imposición del Gobierno de España de la semana pasada. Se podía haber evitado", ha dicho Aguado, que prefiere "pensar en el futuro" porque "agua pasada no mueve molino". El vicepresidente Ignacio Aguado ha comparecido junto al consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, en la Casa Real de Correos en Madrid.
Más información
Aguado ha pedido al Gobierno que asuma "como propios" y establezca en "todo el país" los umbrales de incidencia de casos acordados por la Unión Europea para restringir el libre movimiento. Estos criterios comunes acordados este martes como "recomendaciones" por los países de la UE incluyen una armonización de criterios por códigos de colores (verde, naranja y rojo) siendo el verde el único color que dejaría a una región libre de restricciones, pero que supone no alcanzar una tasa de incidencia acumulada mayor a 25 casos y tener una tasa de positividad de PCR menor al 4%.
En estos momentos, toda España está en color rojo en ese semáforo epidemiológico, es decir, con una incidencia superior a 50 casos y una positividad por encima del 4% en adelante.