Economia y negocios | Actualidad
Unesco

Reunión en Úbeda el sábado del grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Será el momento para debatir sobre aspectos como identificar el potencial impacto de la crisis en las ciudades, definir el posicionamiento de la entidad, así como las oportunidades y líneas de trabajo dirigidas al turismo nacional

Úbeda es, junto a Baeza, una de las ciudades patrimonio de la humanidad que existen en la provincia de Jaén / Wikipedia

Úbeda es, junto a Baeza, una de las ciudades patrimonio de la humanidad que existen en la provincia de Jaén

Jaén

Habrá reunión en Úbeda, el próximo sábado, del grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Será el momento para debatir sobre aspectos como identificar el potencial impacto de la crisis en las ciudades, definir el posicionamiento de la entidad, así como las oportunidades y líneas de trabajo dirigidas al turismo nacional. Ya se viene, de todas formas, con los deberes hechos puesto que recientemente se produjo reunión telemática de la Comisión de Turismo del Grupo de Ciudades, formada por los concejales de Turismo de las 15 ciudades que forman la red.

En la misma se presentaron las conclusiones de la III Fase del Observatorio Turístico del Grupo, “un estudio financiado por la Secretaría de Estado de Turismo desde 2018 y que tiene como fin analizar cada año los datos de viajeros en estos destinos para optimizar y adaptar la promoción turística y campañas estratégicas” según indica el presidente, Rafael Ruiz, quién ahonda en esto diciendo que “el resultado principal que arrojaba el estudio al comienzo del verano era que los viajeros apostaban por el turismo nacional y cambiaban los destinos y los tipos de viaje, de forma que aumentaban los viajes rurales y de naturaleza. Esa tendencia se mantiene y constatamos que el posicionamiento del Grupo de Ciudades Patrimonio como entornos rurales con baja densidad demográfica sigue siendo clave en estos momentos, en que ya estamos trabajando en nuevas estrategias para la reactivación del turismo cultural y patrimonial”.

La Noche del Patrimonio o la celebración del VII Ciclo de Música de Cámara son acciones llevadas a cabo por el grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad le da gasolina a estos territorios para defender el trabajo realizado hasta ahora puesto que el éxito ha sido palpable y notorio.

En Úbeda

Precisamente aspectos como identificar el potencial impacto de la crisis en las ciudades, definir el posicionamiento del Grupo, así como las oportunidades y líneas de trabajo dirigidas al turismo nacional, van a ser algunos de los asuntos que se van a abordar en la Asamblea General del Grupo que se celebra este sábado 17 de octubre en Úbeda y a la que asistirán alcaldes y alcaldesas de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

Según el citado informe, “menos del 1% de las personas que han viajado trasladan que se hayan contagiado como resultado del viaje, lo que supone un porcentaje muy bajo, con lo que creemos que el turismo es una actividad que, respetando las medidas sanitarias adecuadas, también se puede realizar con seguridad. Basado el trabajo de campo que se realizó durante el mes de junio, los resultados de la III Fase del Observatorio Turístico del Grupo reflejaban que casi el 31% de los encuestados declaraba su intención de visitar alguna de las ciudades del Grupo en los 6 meses siguientes y en muchos casos se trataba de personas que ya las habían visitado anteriormente”.

Por ende, está reflejada en el informe la situación actual del coronavirus. “Se apuesta por nuevos atributos clave, como son la seguridad, la higiene o la privacidad y pasan a ser más relevantes el patrimonio, la cultura, la sostenibilidad y la naturaleza, junto al relax, la gastronomía o las compras”. Recordamos que además de Úbeda y Baeza, el grupo está formado por Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00