Sociedad | Actualidad
Xàbia

Objetivo: proteger las praderas de posidonia

El IROX, Institut de Recerca Ocenogràfica de Xàbia, realiza una serie de sugerencias para preservar estos ecosistemas

Pradera de posidonia / Cadena SER

Pradera de posidonia

Xàbia

El IROX, Institut de Recerca Oceanogràfic de Xàbia, ha presentado un escrito, al Ayuntamiento, con una serie de sugerencias a tener en cuenta a la hora de realizar la contrata de la empresa que colocará las boyas, la temporada que viene, con tal de preservar las praderas de posidonia.

En el escrito se indica que vistas las “consecuencias que han sufrido las praderas de posidonia esta temporada turística en nuestro litoral”, desde el IROX creen conveniente una serie de siete sugerencias para que se conserve este ecosistema imprescindible para el litoral, y que se tengan en cuenta por parte de las administraciones competentes, tanto a la hora de realizar los pliegos de contratación de los servicios de colocación de boyas, como otros trabajos relativos a la conservación del litoral.

Sugerencias

La realización, por parte de las administraciones, de estudios de Capacidad de Carga, que permitan definir cuál es el número máximo de embarcaciones y de actividades antrópicas que puede soportar el litoral.

Solicitar a los ayuntamientos afectados que realizan un estudio cartográfico de todas las zonas con presencia de praderas de posidonia para poder delimitarlas y poder tenerlas debidamente GEO referenciadas.

El cierre a la navegación, sobre todo en temporada estival, la zona de Pallers-Freu-Barranc del Sariero-Illa del Portitxol, debido a su proximidad a la línea de costa, así como por el peligro para las personas que gastan esta zona para actividades sin motor, y como una posible reserva de fauna. Así como el cierre del Freu de la Illa del Descobridor, por su proximidad a la línea de costa.

El balizamiento y cierre a las embarcaciones de motor de les Coves presentes en todo el litoral de la Marina, debido a la presencia en muchas de ellas de especies de flora amenazadas.

La colocación, por parte de las administraciones, de balizamiento ecológico con la base de hormigón con una estructura de muchas cavidades, para que sirvan de refugio de fauna.

La colaboración entre municipios, para crear una figura de vigilancia y protección del litoral, con potestad sancionadora, para evitar las agresiones al medio que vienen dándose año atrás año.

Y por último, colocar paneles informativos en los puertos y zonas de salidas de embarcaciones, explicando la problemática y las sanciones que pudieran ocurrir si no se respeta la legislación.

Míriam Pagán

Míriam Pagán

Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00