¿Cómo preparamos a nuestros hijos para unas navidades sin cabalgatas?
Una de las claves "está en nuestro discurso a la hora de contarlo", señala la pedagoga especializada en educación infantil, Leticia Garcés

Entrevista en Hoy por Hoy Tudela con Leticia Garcés, pedagoga especializada en educación infantil (13/10/2020)
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tudela
Las Navidades de este año van a ser bien diferentes: limitaciones en lo que se refiere a reuniones familiares, nada de actos multitudinarios ni por supuesto, cabalgatas ni desfiles de Olentzero. Ahora toca preparar a los más pequeños de la casa para afrontar los cambios en estas fechas tan esperadas por ellos.
No se trata de buscar la parte positiva de esta pandemia, cosa cada vez más complicada, nos toca ser resilientes y adaptarnos si o si. Y de eso los más pequeños ya nos han demostrado que lo hacen mejor que los adultos. La clave "está en nuestro discurso", nos cuenta la pedagoga especializada en educación infantil, Leticia Garcés "desde esa verbalización también transmitimos nuestra tristeza: podemos decir 'este año no va a haber cabalgata por estas circunstancias' y ver de qué otra manera podemos pasar el tiempo que hasta ahora lo hemos vivido haciendo actividades como siempre muy concretas".
Toca hablar con naturalidad, aceptar y afrontar la situación y confiar en la capacidad de adaptación de los más jóvenes de la casa, "hay que aceptarlo, vivirlo, acompañarlo y hablar de ello, pero igual tampoco hay que plantearlo como algo demasiado trágico porque ellos luego se adaptan sin problema" apunta Garcés.
Señala también que "los niños no viven la situación como nosotros y esto tiene mucho que ver con el proceso madurativo de sus cerebros, que hace que se adapten mucho más rápido, podemos vivir resignadaos o vivir trabajando la aceptación día a día" apunta.
Finaliza señalanado que "hemos puesto la esperanza en la vacuna, sin embargo no hay que poner la esperanza en algo tan externo porque nuestro bienestar dependerá de algo muy externo" que no podemos controlar nosotros.

Joaquim Torrents
Comenzó su carrera en la Cadena SER, donde hizo prácticas, y luego trabajó en prensa escrita y televisión....