Frenar el virus

Comentario Carlos Prieto 13.10.20
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asturias
El número de asturianos infectados por coronavirus crece cada semana. En los últimos tres días, 629 contagios. Es una escalada progresiva que parece no tener fin. Si en la primera ola de la pandemia hubo antes del 22 de junio 2.424 contagiados, desde entonces se registraron más de 4.500. Es cierto que ahora se hacen cientos de pruebas PCR cada día para controlar la expansión del virus y que esta segunda ola parece menos agresiva, ya que la edad media de los enfermos ha bajado hasta los 42 años, pero la situación sigue siendo muy preocupante. El Gobierno regional, que lleva una gestión intachable desde el inicio de la crisis sanitaria, prepara "medidas drásticas", tras unos datos "malísimos" en palabras del propio Adrián Barbón. Y es que si no mejora la evolución de la pandemia se pueden tomar otras decisiones más duras a las adoptadas tras la declaración de la alerta naranja. Pero ya sabemos que tendrán un coste económico muy elevado. Por tanto me gustaría apelar una vez más para que todos nos concienciemos del problema, limitemos las relaciones y extrememos las medidas ante el riesgo que nos obliguen a reducir la movilidad. No nos queda otra. Tenemos que acostumbrarnos a vivir con el virus hasta que haya un tratamiento o llegue la ansiada vacuna. Y para que esta convivencia sea soportable debemos cumplir unas reglas de juego que todos ya sabemos y que si bien es cierto que son muy incómodas y cortan nuestros antiguos hábitos de vida es el único camino para resistir, para vencer. Además, recuerden que hay 58 residencias de mayores con casos sospechosos o sintomáticos y hay varios brotes activos. Piensen en nuestros mayores. No se puede repetir el desastre. Lavarse las manos, ponerse la mascarilla y distancia física. Tres normas básicas para frenar al virus. La salud de todos está en juego. Toca volver a la senda de la responsabilidad que transitamos en primavera. Juntos, podemos. Seguro