"El cachón es el rey de la bahía, un manjar"
Chema Puente, invitado esta semana en Jugando a las cocinitas, en Hoy por Hoy Cantabria

Jugando a las cocinitas con Chema Puente (13/10/2020)
20:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santander
Esta semana, en Hoy por Hoy Cantabria, hemos contado con la presencia de Chema Puente, en la sección Jugando a las cocinitas. El rabelista santanderino es uno de los principales defensores del patrimonio inmaterial de Cantabriar. Nacido en Cueto en 1951 le encanta bajar todos los sábado a la plaza, al Mercado de la Esperanza porque dice que es donde se encuentra el mejor producto. "Me gusta visitar los mercados de las ciudades a las que viajo" nos confiesa y aunque dice que no es "muy cocinitas" le gusta cocinar cachón. "Es el rey de la bahía, un manjar, muy fácil de hacer" asegura.
"Es muy sencillo, echas aceite, cebolla y perejil y a ese sofrito le añades un chorrete de vino blanco y el cachón troceado, no tiene ninguna compliación, evitar que se pegue echándole un poco de agua y añadirle después la tinta" explica con sosiego.
Ciudadano comprometido con su tiempo, su tierra y sus gentes, Puente ha puesto música y letra a algunas de las últimas reivindicacioens vecinales de la ciudad que lo vio nacer, sin olvidar el respeto por el pasado y su enseñanza a los que van llegando. Por ello, define Cueto, San Román, Monte... como la despensa de Santander, "vivían de la huerta y del ganado" y lamenta que pierdan su esencia, por ello defiende que deberían recuperarse espacios ahora en desuso, fincas en las que ya no se cultiva.