Política | Actualidad

Cs y PP alcanzan un acuerdo de presupuestos en el Ayuntamiento de Murcia con un aumento en gasto social

Las cuentas ascienden a 423 millones de euros, un 1,63% menos que el año pasado

Acuerdo en el ayuntamiento de Murcia para aprobar los presupuestos de 2020 / Cadena Ser

Acuerdo en el ayuntamiento de Murcia para aprobar los presupuestos de 2020

Murcia

Los grupos de Ciudadanos y PP en el Ayuntamiento de Murcia han alcanzado un acuerdo de presupuestos que incluye un incremento del 35 por ciento del gasto social y de un 56 en las partidas relacionadas con el apoyo a los sectores productivos.

Según Ciudadanos, el acuerdo es resultado del "importante esfuerzo" de las direcciones regionales de sendos partidos y del "esfuerzo de diálogo" de los grupos municipales.

"Hemos trabajado con el único objetivo de sacar adelante unos presupuestos que sirvan de punto de partida para desarrollar el plan de reactivación económica y social del Ayuntamiento que aprobamos por unanimidad el pasado mes de junio", han señalado desde Cs.

Se trata de un "avance" en la "unidad de acción", que se concreta en "un mensaje de estabilidad muy necesario", con el objetivo de "reforzar las medidas de atención social y estímulo económico para hacer frente a la crisis", han añadido.

423 millones de euros, un 1,63% menos que el año pasado

El concejal de Hacienda, Eduardo Martinez Oliva ha dicho que las cuentas municipales de este ejercicio ascienden a 422.955.136 euros lo que supone una bajada del 1,63% respecto al año pasado, cuando se estableció en 429.948.853 euros.

El gasto total por habitante que contempla este presupuesto es de 955 euros, siendo el del pasado ejercicio de 949.

Este Proyecto de Presupuesto viene marcado por las consecuencias del COVID-19 y, por tanto, tiene un marcado carácter social recogiendo parte de las medidas del Plan Murcia de Reactivación Económica y Social, tanto en gastos como en ingresos, con la contención y reducción de cargas fiscales

En ingresos se han revisado las previsiones con respecto a las de principio de año, para introducir las medidas fiscales tomadas para paliar los efectos de la crisis sanitaria y económica para familias, pymes y autónomos, que afectan mayoritariamente al ICIO, con una reducción del tipo impositivo para determinadas declaraciones, a la reducción de la tasa por recogida de residuos para los contribuyentes cuya actividad ha cesado por la declaración del estado de alarma, a las ocupaciones de la vía pública con mesas y sillas y a puestos, casetas y barracas con reducciones de tarifas.

"Ello supone un año más sin subidas tributarias, y ya van 7 desde 2013, además del mantenimiento de todos los beneficios fiscales.

Punto de partida de futuros ejercicios presupuestarios

Por su parte, el concejal de Cs Juan Fernando Hernández ha resaltado el trabajo realizado desde el gobierno en coalición para sacar adelante este presupuesto tras reorientar los gastos municipales y destinarlos a reforzar las medidas de atención social y reactivación económica para hacer frente a la crisis derivada de la pandemia, situando al ciudadano en el centro de la gestión.

De esta forma, Hernández ha asegurado que "la prioridad es poner en marcha acciones sociales y de estímulo económico para reactivar el municipio en el menor tiempo posible y seguir manteniendo la calidad de los servicios públicos".

Para ello, el titular de Comercio, Mercados y Vía Pública ha subrayado que "este presupuesto es el punto de partida de futuros ejercicios presupuestarios orientados a impulsar y desarrollar todas las medidas que contempla Plan de Reactivación Económica y Social del municipio".

Las inversiones del Proyecto de Presupuesto disminuyen con respecto al pasado ejercicio, pero se tramita simultáneamente un expediente de crédito extraordinario para proyectos estratégicos para la ciudad que supone 16,250 millones para proyectos de desarrollo urbano en barrios y pedanías, de agilización administrativa, de mejora de la movilidad, de eficiencia energética o de mejora de espacios verdes. En total son 41,7 millones de euros, un 8,6% más de lo previsto en 2019.

18,5 millones de euros para la llegada soterrada del AVE

El Ayuntamiento de Murcia cumple con sus compromisos establecidos en el convenio Murcia Alta Velocidad para la llegada soterrada del AVE al municipio. En 2020 se destinarán 5.686.000 euros que, unidos a las aportaciones de años anteriores, son ya 18,5 millones de euros los que el Ayuntamiento ha destinado a esta infraestructura fundamental para el desarrollo de la ciudad.

Inversiones previstas en el presupuesto

Las inversiones más destacadas previstas en el proyecto de presupuesto para este ejercicio son las siguientes:

- Plan de Mantenimiento en Pedanías: 2 millones de euros

- Plan de renovación der asfalto en barrios: 1 millón de euros

- Inversiones asociadas al transporte público: 0,4 millones de euros

- Inversiones asociadas a Parques y Jardines: 1 millón de euros

- Expropiaciones (Monteagudo y Barriomar): 1,2 millones de euros

- Plan de acción de la Huerta (recuperación de molinos): 0,2 millones de euros

- AVE: 5,6 millones de euros

- Vivienda (ampliación, renovación, accesibilidad...): 1,5 millones de euros

Inversiones en pedanías: 5,9 millones de euros

- Escuelas Infantiles: 1,3 millones de euros

- Adecuación del Centro de Iniciativas Municipales: 0,4 millones de euros

Proyectos estratégicos

El Plan Extraordinario de aplicación de remanentes de crédito, que suma un total de 16.250.000 euros, incluye los siguientes proyectos estratégicos:

- Plan de acción de huerta (expropiación de fincas en el entorno del Parque Oeste de Barriomar) PEDANÍAS: 1.300.000 euros

- Murcia Río (infraestructuras para la mejora de la conectividad y la accesibilidad entre el río y la estación del Carmen): 2.900.000 euros

- Instalaciones y equipamiento del Cuartel de Artillería, Cárcel Vieja y otros espacios municipales: 750.000 euros.

- Fortalezas del Rey Lobo (adecuación del espacio público, calles, plazas, zonas verdes y entornos históricos. Restauración de elementos patrimoniales del sitio histórico) PEDANÍAS: 1.150.000 euros.

- Movilidad sostenible (creación de plataformas reservadas para transporte público (autobuses o bicicletas), aparcamientos disuasorios y suministros para una movilidad más sostenible): 2.900.000 euros

- Vía Verde de la Costera Sur (segunda fase: recuperación de edificios, alumbrado, mobiliario público...) PEDANÍAS: 1.500.000 euros.

- ADN Urbano (intervención en calles y plazas, peatonalizaciones, alumbrado, mobiliario público, creación de pequeñas infraestructuras...): 550.000 euros

- Smart City (programa MOVES, eficiencia energética en todo el municipio de Murcia, instalación de paneles sonares...): 2.975.000 euros

- Pedanías (construcción, ampliación y mejora de las infraestructuras en centros deportivos, culturales, sociales, educativos y recreativos, mejora de la vía pública): 2.225.000 euros.


Ana González

Ana González

Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00